Preocupación por el cierre de empresas en Colombia durante 2024; van más de 100.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-21 07:07:29

La inflación, el aumento de tasas de interés y la competencia desleal aceleran el cierre de compañías en el país. Bogotá, Medellín y Cali lideran el ranking.

Colombia está viviendo una crisis empresarial de proporciones históricas. Según un reciente informe de Informa Colombia, el segundo trimestre de 2024 se convirtió en el período más letal para las empresas en el país, con un total de 127.897 cierres, lo que representa un aumento del 321 % en comparación con el primer trimestre del mismo año.

(Vea también: Preocupación para muchas empresas en Colombia por buena plata que deberán pagar pronto)

Por qué están desapareciendo empresas durante 2024 en Colombia

Este incremento abrupto en los cierres empresariales es un hecho sin precedentes en la historia económica reciente del país. Aunque es común observar un aumento en los cierres durante el segundo trimestre de cada año, el incremento de 2024 es excepcionalmente alto, superando en más de un 50 % los cierres registrados en cualquier segundo trimestre anterior.

Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas, y pueden incluir factores como la crisis económica global, la competencia desleal, la transformación digital y los efectos persistentes de la pandemia del COVID-19.

El impacto de esta crisis no se ha sentido de manera uniforme en todo el país. Ciudades como Bogotá (con un aumento del 44% en los cierres), Antioquia (29%), Valle del Cauca (42%) y Cundinamarca (43%) han sido las más afectadas por los cierres empresariales. Por el contrario, departamentos como Atlántico (-81%) y Santander (-91%) han experimentado una disminución significativa en el número de cierres.

Este es el informe completo:

Dinámica Empresarial en Col… by Fabian Ramirez

Cuáles son los sectores en los que han cerrado empresas en Colombia

La mayoría de los sectores económicos han registrado un incremento en los cierres, con especial énfasis en:

  • Actividades de los hogares individuales: Un aumento del 100%.
  • Actividades de servicios administrativos y de apoyo: Un incremento del 42 %.
  • Actividades de atención de la salud humana: Un aumento del 35 %.

La siguiente tabla muestra la evolución de los cierres por departamento entre 2023 y 2024:

Departamento 2023 2024 % Variación # Variación
Bogotá 39.692 57.281 44% 17.589
Antioquia 17.314 22.351 29% 5.037
Valle 15.220 21.638 42% 6.418
Cundinamarca 7.932 11.336 43% 3.404

Aunque el tercer trimestre de 2024 registró una disminución en el número de cierres, es fundamental tener en cuenta que la situación económica sigue siendo compleja. Los expertos advierten que la recuperación económica podría ser lenta y que muchas empresas seguirán enfrentando dificultades en los próximos meses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo