Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de Vice, una compañía de EE. UU. que durante años captó la atención de los jóvenes, y que anunció que deja de publicar en su sitio web principal.
Enfocada en esa generación conocida como los ‘milenials’ y reconocida por sus noticias vanguardistas y de estilo de vida, Vice hizo parte de una generación de empresas de medios digitales en ascenso, pero afrontó obstáculos cuando los ingresos por publicidad se redujeron.
(Le interesa: Empresas en Bogotá que preocupan: están despidiendo empleados y el panorama es complicado)
Esta decisión ensombrece aún más el panorama de la industria de medios en Estados Unidos, que el año pasado vio a otro actor importante como BuzzFeed News cerrar tras 12 años en el negocio.
“Con este cambio estratégico llega la necesidad de realinear nuestros recursos y optimizar nuestras operaciones generales en Vice”, dijo Bruce Dixon, director ejecutivo de Vice Media Group, a los empleados a través de un memorando que se hizo público por varios periodistas de Vice.
“Lamentablemente, esto significa que reduciremos nuestra plantilla y eliminaremos varios cientos de puestos de trabajo”, dijo Dixon, y agregó que para el grupo “ya no es rentable distribuir nuestro contenido digital como lo hacíamos antes”.
Agregó que, hacia el futuro, la empresa “buscará asociarse con compañías de medios consolidadas para distribuir contenido digital, incluidas noticias”, mientras transitan hacia un modelo de estudio de producción.
La noticia marca un dramático tropiezo para una empresa de medios desenfadada y procaz que hace seis años estaba valorada en 5.700 millones de dólares, y que en mayo pasado se declaró en quiebra.
Un mes después, un grupo de acreedores encabezados por Fortress Investment Group la adquirió por unos 350 millones de dólares.
Muchas nuevas empresas de medios digitales no han logrado monetizar el entusiasmo por su marca hasta satisfacer las proyecciones de los inversores.
Una desaceleración en el mercado de publicidad digital y el endurecimiento de las condiciones crediticias hicieron que el año pasado fuera particularmente desafiante para empresas de medios relativamente jóvenes como Vice.
Vice se fundó en 1994 como una revista canadiense y creció hasta convertirse en un grupo de medios digitales con decenas de cabeceras temáticas y contenidos televisivos.
Desde sus inicios, apostó a ser una especie de “chico malo” entre los medios digitales y conectó con éxito con el público de jóvenes en decenas de países.
En 2018, su cofundador Shane Smith renunció como director ejecutivo después de que la empresa se viera salpicada por informes de acoso laboral, que terminó con la salida de tres empleados.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo