Cesantías de trabajadores tuvieron varios usos en 2023; revelan a dónde fueron a parar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioExplican desde Asofondos que los afiliados a las cuatro administradoras usaron ese ahorro en un valor de $ 9,1 billones para 2022 para varias cosas.
Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados de pensión y cesantías, dio a conocer algunos de los datos relevantes sobre el comportamiento de las cesantías en Colombia durante el año pasado.
De acuerdo con el reporte del gremio, hubo un claro mayor uso de ese ahorro: se retiraron los recursos por cuenta de la terminación de un contrato laboral.
Al respecto, “Nuevamente el balance para 2023 nos muestra que las administradoras privadas como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia siguen siendo la opción preferida por la mayoría de los trabajadores, quienes les han confiado la gestión de sus cesantías en Colombia, con muy positivos resultados, como muestran las cifras”, destacó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.
(Lea también: Hacen anuncio sobre cesantías en Porvenir, Colfondos y más; dieron cifra que sorprende)
Explican desde el gremio que los afiliados a las cuatro administradoras usaron ese ahorro en un valor de $ 9,1 billones para 2023 dato que dio cuenta de un aumento en los retiros del 15 % con respecto a 2022.
“Con estos recursos, muchos trabajadores se apoyaron para afrontar coyunturas como la pérdida de empleo, ayudándolos a solventar sus gastos mientras lograban reincorporarse laboralmente. Igualmente fueron un apoyo en la consecución de vivienda, o en la inversión en su educación o la de los suyos”, explicó Montenegro.
Retiros de cesantías en Colombia: ¿Para qué se usaron en 2023?
Se lee en el reporte que, por terminación de contrato, los trabajadores usaron más de $ 3,27 billones, dando cuenta de un total del 36 % de los retiros totales y un crecimiento de 12,6 %.
(Vea también: Qué pasa con cesantías de familiar que acaba de fallecer; ¿Se pierde esa plata?)
“Para vivienda y educación, el balance de Asofondos revela que en 2023 los afiliados a las AFP retiraron $ 2,74 billones para mejora de vivienda o liberación de deuda, y $ 2,16 billones para compra, rubros que representaron aproximadamente 54 % de los retiros totales. La participación de estas causales de retiro ha sido constante en los últimos años, pues con estos recursos miles y miles de colombianos han generado mayor bienestar para ellos y para los suyos”, destacó el presidente de Asofondos.
Finalmente, para el caso de educación se destinaron $ 700.000 millones, siendo el 7,7 de todos los retiros que se hicieron por cesantías en Colombia, y siendo un 20,8 % más que lo registrado hace un año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo