Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del pago de cesantías, el cual se consigna al fondo que haya elegido el trabajador y acá le contamos cuánta plata es si gana el salario mínimo.
Las cesantías son una prestación social cuyo objetivo principal es asegurarle al empleado unos ahorros con los que puede contar para ciertas situaciones y que generan una rentabilidad al año.
(Lea también: Cuántos intereses de cesantías dan si trabajó un año con el salario mínimo; haga cálculo)
De acuerdo con la ley colombiana, las cesantías corresponden a un salario mensual por cada año laborado. Eso significa que, por 12 meses trabajados, se paga un salario mensual más intereses. Estos últimos son pagados al empleado en la primera nómina del año.
Porvenir explica que las cesantías por un año laborado para una persona que gana un salario mínimo (que para 2024 subió un 12 %), serán igual al salario mínimo —$ 1’300.000, pues se incluye el subsidio de transporte—más intereses.
Si quisiera utilizar una fórmula, podría utilizar la siguiente:
Sin embargo, una forma más sencilla de calcular las cesantías es pensar que le pagarán un salario completo por cada año de trabajo.
El empleador podrá consignar ese dinero al fondo elegido por el empleado como máximo el 14 de febrero. Es decir, ese dinero no llega a la cuenta del trabajador sino al fondo de cesantías (Porvenir, Protección, Colfondos, Skandia o Fondo Nacional del Ahorro) al cual el empleado esté afiliado.
El único caso en que le pagan las cesantías directamente al trabajador es cuando su contrato se termina antes del 14 de febrero y estas entran a hacer parte de la liquidación laboral.
Las cesantías se pueden retirar en tres casos, generalmente:
Estos se liquidan el 31 de diciembre y deben pagarse en la nómina siguiente, es decir, a más tardar el 31 de enero. Este componente adicional a las cesantías brinda a los trabajadores un beneficio financiero significativo.
La ecuación para calcularlas es sencilla: cesantías multiplicadas por 0,12, luego multiplicadas por 360 y divididas por 360. Así se aplica al salario mínimo de 2023: 1’160.000 x 0,12 x 360 / 360, que resulta en $ 139.200.
Esta cifra es la que el empleador debe consignarle al trabajador en la nómina de enero de 2024 como intereses del 12 % sobre el ahorro acumulado en 2023.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo