CEO del Grupo Aval prende alarmas por proyectos que se "pararon" y hace pedido al Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-10-25 10:34:20

La reconocida empresaria alerta sobre el impacto negativo de la parálisis en sectores clave y la falta de claridad en políticas públicas para la reactivación.

Durante la reciente Asamblea General de Anif en Bogotá, María Lorena Gutiérrez, quien asumió la presidencia de Grupo Aval en abril tras la retirada de Luis Carlos Sarmiento Angulo, compartió sus perspectivas con Bloomberg Línea sobre los desafíos económicos actuales en Colombia.

(Vea también: Nubank dio aviso sobre sus tarjetas de crédito: es posible que más de uno reciba dinero)

Gutiérrez destacó la paralización de actividades esenciales en el país, como la exploración y los proyectos significativos de infraestructura y vivienda, enfatizando que estas áreas son críticas dado que movilizan la economía local a través de inversiones del sector privado.

Cuáles son los sectores que están parados en Colombia, según Grupo Aval

Según la ejecutiva, la actual administración, liderada por el Gobierno de Petro, ha transmitido inseguridad jurídica que complica la proyección y ejecución de inversiones. Ejemplos de ello incluyen las vacilaciones en incrementos de peajes y en la emisión de permisos necesarios para proyectos energéticos.

“Paramos la exploración, paramos los proyectos de infraestructura, paramos proyectos de subsidio de vivienda, que son los sectores que jalonan a la economía y donde el sector privado invierte”, señaló.

Este entorno para la banquera produce un nivel de incertidumbre que retiene las inversiones y fomenta la desconfianza en los círculos empresariales. Además, Gutiérrez subrayó la necesidad de desviar el enfoque de la discusión política de corto plazo y la presidencialista hacia debates más fundamentales que aseguren continuidad y coherencia en las políticas públicas más allá de los periodos presidenciales típicos de cuatro años.

Esta visión debería adaptarse a las características específicas de cada región, permitiendo políticas que realmente resonen con las necesidades locales en términos de infraestructura y recursos humanos.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Bogotá

Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Sigue leyendo