Haga cuentas: comprar carro en Colombia con método (muy usado) cuesta hasta 33 % más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-17 11:43:41

Los créditos de libre inversión y los enfocados directamente a la compra de vehículos cobran entre 22 % y 33 % por la adquisición de un carro nuevo o usado.

Aunque el mercado está de capa caída, la venta de vehículos se mantiene como uno de los negocios que más dinero mueve en el país. Que se pueda comprar un carro sin contar con los recursos hace que sean miles de personas las que adquieren uno a través de créditos bancarios.

(Lea también: ¿Piensa comprar moto? Estas 3 son las más vendidas en Colombia y están a buen precio)

Las entidades financieras cuentan con créditos de libre inversión o vehículares, cuyas tasas efectivo anual para abril de este año oscilan entre 19 % y hasta 47,04 %. Todo depende del monto solicitado, el plazo a pagar, si se tiene dinero para la cuota inicial y si el vehículo es nuevo o usado.

La mayoría de los créditos para comprar carro financian sin experiencia crediticia, algunos prestan hasta 100 % del valor del vehículos, ofrecen plazos de hasta 84 meses y los estudios de crédito suelen ser sin costo.

Cuánto cuesta comprar un carro a crédito en Colombia

Si una persona desea comprar un Chevrolet Sail modelo 2016, uno de los vehículos más vendidos en el país y que tiene un precio de 31 millones de pesos, terminaría pagando 41,3 millones — 33,3 % más del valor inicial— si adquiere un crédito Sufi (aliado de Bancolombia) a 24 meses, detalló La República.

En caso de que el comprador quiera un vehículo nuevo y de una gama más alta, como un Mazda 2 (que cuesta aproximadamente 80 millones de pesos, el diario económico explicó que terminará pagando 97,8 millones, si hace la adquisición con un crédito con Banco Caja Social, a través de su aliado Vehigrupo, en un plazo a 24 meses. Es decir, destinará un 22,34 % más del valor inicial.

Dichos valores aplican si el comprador no tiene plata para la cuota inicial. Si cuenta con esos recursos, las cuotas mensuales disminuirían y, por ende, pagaría menos en intereses.

En cuanto a quienes compran su carro con un crédito de libre inversión y no uno vehicular, el diario señala que podrían pagar hasta un 30 % de más. 

Por ejemplo, si alguien adquiere un Chevrolet Aveo modelo 2011 (que vale 27 millones de pesos) con un crédito con Lulo Bank, que tiene una tasa efectivo anual de 27,15 %, terminaría pagando 35,3 millones, es decir, un 30% adicional, correspondiente a intereses y seguros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo