Gobierno Petro define impuesto para carros híbridos en Colombia; ¿cómo sería?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa propuesta inicial aumentaba del 5 % al 19 % el IVA para todos los híbridos, pero la discusión obligó a revisar el tipo de tecnologías.
Los partidos de Gobierno radicaron la ponencia positiva para el primer debate de la reforma tributaria e incluyeron allí cambios a los impuestos de los vehículos híbridos.
La movida llega en medio del pulso entre la sostenibilidad fiscal y los beneficios tributarios diseñados para apoyar la transición energética, dos frentes que se buscan equilibrar.
Reforma tributaria en Colombia: ¿qué dice la ponencia?
El director (e) de la Dian, Carlos Betancourt Galeano, entregó cifras sobre el recaudo que daría este segmento. El Gobierno recaudaría (si la ponencia se aprueba) $ 146.000 millones en 2026, monto que subiría a $ 155.000 millones en 2027 y a $ 185.000 millones para 2030.
Aunque el Gobierno considera importante incentivar el uso de tecnologías limpias y entregar beneficios para que los colombianos se trasladen a vehículos más responsables ambientalmente, también reconocen que hay un segmento de ‘falsos híbridos’ con combustión muy alta y mínima intervención eléctrica.
“Contaminan más de lo que dicen y, además, distorsionan el pico y placa”, justificó el ministro de Hacienda, Germán Ávila. “Tenemos que estimular el vehículo eléctrico y acelerar el tránsito hacia energías limpias”, agregó.
La propuesta inicial aumentaba del 5 % al 19 % el IVA para todos los híbridos, pero la discusión obligó a revisar el tipo de tecnologías.
(Vea también: Tiquetes aéreos en Colombia tomarían vuelo con sus precios: dan posible cifra de aumento)
Impuesto para vehículos híbridos en Colombia
Finalmente, los ponentes lograron un acuerdo: solo los híbridos “full” —enchufables o no— conservarán el IVA del 5 %, mientras que todos los demás tipos de híbridos pasarán a la tarifa general del 19 %.
Se trata de una línea divisoria diseñada para dejar por fuera de los incentivos a los vehículos con baja participación eléctrica, conocidos como microhíbridos o mild hybrid.
Según la ponencia, este ajuste busca “impulsar con mayor fuerza la transición hacia un parque automotor eléctrico” y evitar que tecnologías intermedias frenen la velocidad del cambio energético.
En paralelo, el articulado no modificó el tratamiento actual para los vehículos eléctricos, que conservarán los beneficios vigentes.
Así las cosas, los vehículos con tecnología BEV, HEV, PHEV mantendrían el IVA en 5 %, los demás tendrían una carga del 19 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Virales
Agarraron a supuesto alcalde siendo infiel a su esposa con un hombre: "Estaba concretando contratos"
Novelas y TV
Lluvia de memes para 'Masterchef' por decisión de jueces al nombrar a su ganadora: "Es una Vergonzy"
Nación
Joven habría matado a su mamá: estaban peleando por la contraseña del wifi
Entretenimiento
Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento
Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Nación
Revelan identidad de la mujer que fue asesinada por su hija por la clave del wifi: hay más detalles
Mundo
Impresionante incendio consume conjunto de apartamentos en Hong Kong; 13 muertos y videos asustan
Sigue leyendo