Nación
Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las profesiones ligadas a la salud son algunas de las más buscadas en ese país y por eso se han convertido también en algunas de las que mejor sueldo pagan.
Un informe entregado por la Mohawk College de Ontario, Canadá, revela cuáles son las carreras profesionales que potencialmente dan mejores salarios en esa nación norteamericana.
“Una persona en un cargo junior en el sector de la salud puede ganar alrededor de 70.000 dólares canadienses al año, equivalentes a 201’822.085 pesos colombianos, un atractivo salario inicial que refleja la alta demanda y la importancia de estos roles en el sistema de salud canadiense”, detalla el análisis de esa institución.
(Vea también: Becas en universidades privadas para 2024-II: estas son varias que ofrecen descuentos).
Esa universidad destaca que las mencionadas carreras son cotizadas porque hay pocos interesados en estudiarlas en ese país.
Estas son algunas de las carreras destacadas por ese informe:
Evidentemente, es necesario tener un buen nivel de inglés para estudiar estas carreras en la nación norteamericana, algo que es resaltado por la institución educativa.
“Instituciones educativas canadienses están listas para recibir a nuevos estudiantes en programas de salud a partir de enero de 2025 y hasta mayo del mismo año. Las solicitudes serán aceptadas desde finales de junio, y los postulantes deben tener un nivel de inglés entre B2 y C1″, apuntó Mohawk College.
Las universidades buscan estudiantes extranjeros por diversas razones estratégicas, académicas y económicas. Primero, la diversidad cultural que aportan estos estudiantes enriquece el ambiente académico, fomentando un intercambio de ideas y perspectivas que beneficia tanto a estudiantes como a profesores.
Esta diversidad es crucial para preparar a todos los estudiantes para un mundo globalizado y multicultural.
Asimismo, los estudiantes extranjeros suelen pagar tasas de matrícula más altas que los residentes nacionales, lo que representa una fuente significativa de ingresos para las universidades. Estos ingresos adicionales permiten financiar programas académicos, investigación y mejoras en infraestructuras, beneficiando a toda la comunidad universitaria.
Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos
"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo
Sigue leyendo