Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Canpack, con Bavaria como cliente, inició la producción de latas de aluminio sostenibles con una inyección de dinero de 150 millones de dólares.
Las nuevas instalaciones de 75.000 metros cuadrados están ubicadas en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca, y emplean a más de 200 colombianos directamente, indicó la compañía en un comunicado.
Además, tienen la capacidad de producir en promedio 1.300 millones de latas amigables con el ambiente al año, cifra que podría llegar a los 1.900 millones, dependiendo de las necesidades de negocio.
La noticia falsa que salió a aclarar D1 sobre el atún que vende en sus tiendas |
“Esperamos ampliar nuestras operaciones comerciales en Colombia, ya que vemos un gran potencial de crecimiento dentro del mercado de este país”, dijo Peter Giorgi, presidente y director ejecutivo de Giorgi Global Holdings, Inc., propietaria de Canpack.
Por su parte, el presidente de Bavaria, Marcel Regis, explicó que uno de los objetivos que se fijó la compañía para 2025, es garantizar que el 100% de sus envases sean reciclables o fabricados a partir de materiales reciclados.
“Estamos seguros de que la estrecha cooperación con Canpack nos ayudará a alcanzar este ambicioso objetivo”, sostuvo.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo