Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La 'foodtech' colombiana RobinFood, propietaria de la marca, tiene líos financieros con más de 2.300 acreedores. Este negocio vende almuerzos muy baratos.
La cadena de restaurantes MUY, conocida en el país por sus almuerzos a un precio asequible, enfrenta problemas financieros debido a que la ‘foodtech’ propietaria de la empresa, RobinFood, lleva más de 180 días sin cumplir con el pago de la deuda que adquirió con más de 2.300 acreedores en una plataforma que es administrada por la Bolsa de Valores, según informó Portafolio.
(Vea también: Quiénes son los dueños del restaurante Abasto, que fue víctima de delincuencia en Bogotá)
La propietaria de MUY tuvo que endeudarse a mitad del 2023 por la situación financiera que atravesaba en ese momento, sumado a factores externos que también influyeron en su crisis. Por esa razón, RobinFood decidió acceder a la plataforma de A2censo, un espacio en el que logró adquirir recursos para buscar un salvavidas; sin embargo, ya recibió una advertencia de la Bolsa de Valores, según el impreso.
“Se toman medidas inmediatas ejecutando actividades de cobranza, buscando siempre proteger los intereses de los inversionistas“, indicó la BVC.
La plataforma en la que está MUY y en la que debe a más de 2.300 acreedores funciona también junto con el Fondo Nacional de Garantías, que se encarga de dar beneficios sobre las emisiones de valores de financiación colaborativa mediante el aplicativo, de acuerdo con el citado diario.
“A2censo iniciará la reclamación ante el FNG con el objetivo de que este pueda cubrir el porcentaje garantizado, en cumplimiento de la propuesta de valor por parte de la plataforma administrada por BVC, proceso cuya reclamación y desembolso tarda en promedio 35 días hábiles. Es importante dejar en claro que RobinFood continuará adeudando a los inversionistas el valor no cubierto por el FNG”, señaló la BVC.
MUY y RobinFood lanzaron dos campañas de financiación en las mencionadas plataformas. La primera fue en 2021, recibiendo más de 1.000 millones de pesos gracias a 288 acreedores. El FNG dio garantía del 80 % y, en la actualidad, la empresa adeuda 428.800.527 en morosidad, según el citado diario.
Finalmente, en 2022, RobinFood hizo la segunda emisión, en la que se financió con 3.000 millones de pesos gracias a 1.796 acreedores; sin embargo, de ese préstamo aún debe 2.173.824.875 pesos, que tienen una garantía del 50 % del FNG, según el rotativo.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo