Quindío va por más: lanza estrategia para consolidarse como productor de cacao

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

Se trata de n paso para posicionar el producto como uno de los de primer orden en el departamento del Quindío. La idea surgió en medio de la pandemia.

Este sábado 7 de mayo se llevará a cabo en Montenegro, la Caravana de Activación Económica, un evento liderado por la gobernación del Quindío en conjunto con la alcaldía del municipio, en el que se dará un paso para el retorno del cacao como uno de los cultivos de primer orden en el departamento.

El director de Desarrollo Agropecuario del departamento, Luis Alberto Gómez Rojas, relató que se hará la firma de la alianza cacaotera, que agrupará los actores relacionados con la actividad en el territorio, con miras a consolidar este renglón productivo de gran potencial en el aspecto comercial.

(Vea también: Millonaria inversión para mejorar acceso a importante destino turístico en el Eje Cafetero)

“Este municipio es el referente en el tema de cacao por el volumen de productores radicados allí, donde de la mano con el Sena, adelantan un proceso de transformación importante; y también es la sede de la organización Cacaoquín, lo que ubica a la localidad en la vanguardia del desarrollo del cultivo”, aseguró el funcionario.

La firma de la alianza permitirá organizar los eslabones de la cadena —incluyendo los 40 productores pertenecientes al programa de Alianzas Productivas—, con un aliciente de peso como lo es el anuncio, por parte del Sena Quindío, de la apertura de la Escuela Nacional del Cacao en el departamento, una iniciativa que se fundamenta en la experiencia lograda por la institución en materia de café, un proyecto promisorio, si se tiene en cuenta que este producto agrícola se proyecta como el sustituto del café en áreas del Quindío que ya no pueden acoger el grano tradicional debido al aumento de la temperatura como resultado del calentamiento global.

Gastronomía, mercado campesino, cultura, arte y más

Sobre la Caravana de Activación Económica, el alcalde del ‘Emporio Cafetero’, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, señaló que en el espacio, que se llevará a cabo en el parque Bolívar, “tendremos actividades gastronómicas, artesanías, culturales, música, arte, deporte y mucho más”.

El mandatario agregó que la invitación es a toda la población montenegrina para que en este evento disfrute de un día lleno de magia y diversión en el municipio.

Por su parte, desde la gobernación aseguraron que esta estrategia nació en medio de la pandemia de la COVID-19, con el objetivo de fortalecer la economía y abrir acceso a la oferta institucional en los distintos municipios del departamento.

El gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dijo: “Vamos a hacer el acompañamiento a todo el comercio del municipio de Montenegro” y para ello en la localidad estarán los funcionarios de las distintas secretarías y demás dependencias del Centro Administrativo Departamental, quienes también compartirán con los pobladores todos los servicios y programas disponibles en cultura, deporte, salud, tecnología, agricultura, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden

Nación

Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron

Nación

"Ansias de venganza": nueva acusación contra 'Lucho' Herrera, en medio de escándalo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo