¿Qué va a pasar con Cabify, Didi y Beat desde febrero (y sin Uber de Colombia)?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Las aplicaciones aprovecharán el bloqueo de su principal competidor paga ganar más usuarios y suplir la necesidad de transporte de miles de usuarios.

Las tres compañías se pronunciaron recientemente y les envían mensajes a sus clientes dándoles un parte de tranquilidad.

Cabify, por ejemplo, emitió un correo electrónico que dice: “te hemos acompañado en tus reuniones más importantes, cuando has cerrado un negocio que no podías dejar pasar y también en los viajes dentro o fuera de tu ciudad. Aquí seguimos listos para ti, recuerda que nuestra operación se mantiene con normalidad”.

El otro competidor es Didi, cada vez más conocido en ciudades como Bogotá, y que en días recientes aseguró que, pese a la incertidumbre jurídica, tiene planes de invertir más en el país.

Esta compañía, además, se mostró positiva frente al futuro de las aplicaciones de transporte que se quedan en Colombia.

“Nosotros recibimos gratamente los anuncios del Gobierno de querer avanzar hacia una regulación de las economías colaborativas y de las plataformas de movilidad. Eso, sumado a los esfuerzos en el Congreso, puede generar un camino hacia la regulación”, señaló Paula Bernal, directora de asuntos gubernamentales de Didi, citada por el portal Valora Analitik.

¿Llegó la sorpresa? Uber les envió curioso mensaje a sus usuarios antes de irse

Beat, por su parte, no ha dado mayores detalles sobre su futuro en el país. Por el contrario, en días recientes se conoció un caso de una usuaria de la aplicación que terminó herida luego de que un borracho estrellara el vehículo Beat, y no recibió ayuda o respuesta alguna de la multinacional.

Pese a esto, hace varias semanas esta última plataforma emitió un comunicado en el que exalta que ya tiene más de 70 mil conductores que dependen del trabajo a través de su aplicación. También, aclaró que la mayoría de ellos tienen otra ocupación.

Ante el panorama actual, Beat enfatiza en que el Gobierno ha establecido un salario mínimo de $ 980.657 para este 2020, y “plataformas como Beat son una fuente adicional de ingresos que ayuda a más de 70.000 personas a ganar dinero extra de forma independiente con beneficios que se adaptan a cualquier tipo de persona como horarios flexibles, planificación financiera a través de incentivos diarios que ofrece Beat, ser tu propio jefe y tener ingresos recurrentes”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo