Buena nueva en Banco Davivienda y Daviplata: anuncio de plata dejó contentos a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Javier Suárez, presidente de Davivienda, reconoció la tendencia positiva en los resultados financieros y destacó el crecimiento de la cartera del banco.

El Banco Davivienda tuvo una “clara tendencia de recuperación”, durante el 2024, tras obtener ganancias en el tercer y cuarto trimestre, concluyó su presidente, Javier Suárez, en el informe anual del año pasado.

(Lea también: Davivienda explicó cobro de $ 47.000 para ciertos clientes: así será el pago obligatorio)

“Aunque 2024 fue un año desafiante, reflejó la consolidación de una tendencia positiva en nuestros resultados financieros, gracias a las estrategias e iniciativas que hemos implementado durante los últimos años, demostrando la efectividad en nuestra ejecución”, expresó Suárez.

Sobre este 2025, dijo que será un año de progreso continuo, aunque no menciona la transacción con Scotiabank en el documento, cuyo perfeccionamiento tomaría todo este año.

En términos de la operación, indicó que la cartera bruta consolidada alcanzó $ 145,5 billones, con un aumento del 7 % anual. “Nuestro margen financiero mostró una trayectoria positiva, impulsado principalmente por nuestras estrategias de gestión de riesgo de tasa de interés; el costo de riesgo disminuyó debido a la mejora en el perfil de riesgo de nuestra cartera de consumo”.

Destacó además que los indicadores de capital se mantuvieron “en niveles saludables, reafirmando nuestra solidez patrimonial. Al cierre de 2024, nuestra solvencia total alcanzó el 15,57 % y la solvencia básica ordinaria el 10,95 %, lo que nos permite seguir evolucionando y ejecutando nuestra estrategia”.

Desempeño en clientes y servicios digitales de Davivienda en 2024

El presidente del banco afirmó que el año pasado se sumaron 1,3 millones de clientes en Colombia y Centroamérica, llegando a un total de 24,9 millones de usuarios.

Además dijo que “la adopción digital de nuestros servicios continúa en aumento: cerca del 93 % de nuestros clientes en Colombia son digitales, y en Centroamérica el 72 %”.

“En 2024 consolidamos nuestra Super App para personas en Colombia, que se ha convertido en el principal punto de interacción digital con nuestros clientes, desde donde les ofrecemos más de 150 servicios y mejoramos nuestra capacidad de respuesta a sus necesidades”, dijo.

(Vea también: Entre Davivienda y Bancolombia, ¿cuál tiene el mejor leasing para comprar casa en 2025?)

Sobre DaviPlata, su banco nativo digital, reveló que alcanzó 18,5 millones de clientes, de los cuales el 56 % son mujeres. “La plataforma continuó presentando tendencias positivas en cuanto a depósitos, transacciones, compras e ingresos, gracias a sus atributos diferenciadores: servicio, innovación e inclusión financiera”.

Además destacó la adquisición de ePayco, que les permitirá “robustecer nuestras soluciones de pagos digitales y tener una oferta más completa y con mayor valor agregado”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo