"Pedimos que nos compren": campesinos claman por ayuda de Petro ante dura situación actual

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2023-07-05 09:00:09

Pulzo habló con campesinos boyacenses que ruegan al Gobierno Nacional por una ayuda para no perder todo lo que cosechan en la actualidad, en ese departamento.

Para nadie es un secreto que los campesinos han sido históricamente uno de los grupos más afectados en nuestro país. En diferentes regiones del territorio nacional se hace ese importante trabajo de una manera precaria.

Para ver esas condiciones de primera mano, Pulzo fue hasta la vereda Carbonera del municipio de Nuevo Colón, Boyacá.

Las ahuyamas y las peras son los principales cultivos en esa zona del país:

David Ríos - Pulzo

(Vea tambiénReforma agraria en Colombia no tendría vuelta de hoja y Petro celebra sorpresivo apoyo).

Allí se dan enormes cosechas de dos alimentos que son muy importantes en casi todos los hogares colombianos: las peras y las ahuyamas.

Lamentablemente, la falta de industrialización de la labor agraria y el deseo de buscar un mejor futuro en la ciudad han llevado a que los jóvenes del campo migren hacia las urbes.

Así lo contó a Pulzo el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Carbonera, Mario Corredor, quien lamentó la precaria situación de la industria agraria allí e hizo un fuerte llamado al presidente Gustavo Petro.

“Al presidente le pido que ponga los ojos acá en los campesinos. El campo es una empresa que no ha valorado el Gobierno. Pedimos que nos compren. Día a día, el campo se queda solo. La mano de obra escasea porque los jóvenes salen del colegio, trabajan un rato y luego se van para la ciudad”, manifestó Corredor en Pulzo.

Asimismo, señaló que muchas veces se ven encerrados con dos opciones. O venden a bajos precios o pierden las cosechas (la regalan entre los habitantes de municipios cercanos).

“La fruta la tenemos, pero nosotros la vendemos y no estamos recibiendo el valor agregado. Si el Gobierno nos apoyara directamente, la calidad de vida de nosotros los campesinos mejoraría”, añadió en este medio.

Campesinos de Boyacá dicen que cosechas se pierden muchas veces

El vocero de los campesinos en esa zona del país añadió que tiene otro llamado para el Ministerio de Agricultura. Este, con el fin de que se tecnifique la labor agraria en el territorio nacional.

“Aquí no tenemos industria. Si tuviéramos la oportunidad, generaríamos empleo. Si tuviéramos industria, la fruta la procesaríamos y se aprovecharía más”, destacó en Pulzo.

Finalmente, dijo que la poca maquinaria es el factor de mayor riesgo en la actualidad. “Se necesita industrializar, pero no tenemos la maquinaria. Tenemos la materia prima, pero no tenemos para el siguiente paso“, concluyó en diálogo con Pulzo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo