El Mark Zuckerberg colombiano: hombre creó red social que ahora vale todo un platal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioBlumer, red social desarrollada por el emprendedor colombiano Ernesto Ruiz, busca que los usuarios reciban una retribución por el tiempo que invierten allí.
Ruiz, considerado el Mark Zuckerberg crypto de Latinoamérica, creó esa red que busca que los usuarios reciban una retribución por el tiempo que invierten en la propia plataforma.
De acuerdo con Ruiz, CEO de Blumer, actualmente el mercado de anuncios por internet en Latinoamérica supera los 30 billones de dólares, pero ese dinero no suele distribuirse equitativamente y los anunciantes reciben menos que las plataformas de marketing digital, las cuales suelen quedarse con un alto porcentaje del ingreso.
Pensando en ello, Ruiz y su equipo decidieron crear una red social que fuera más justa con los usuarios y que permitiera que una persona pudiera recibir bonificaciones mientras se divierte y se conecta con sus amigos.
Esto significa que un usuario puede interactuar con anuncios que no son invasivos, pero que les permiten generar una recompensa por verlos, las cuales se almacenan en una billetera ‘crypto’ incorporada en la aplicación.
“El usuario elige cómo invertirá su tiempo y qué gana con ello, así abrimos la puerta a los emprendedores, ‘mipymes’ y creadores de contenido para que se muestren y fortalezcan sus comunidades”, señaló Ruiz.
A través de la plataforma también se pueden hacer transacciones, pagos con código QR en establecimientos aliados y hacer ‘cashout’ a una cuenta de Daviplata.
(Vea también: Multinacional estadounidense aterriza en Colombia: ofrece servicio que muchos pedían).
¿Qué significa Blumer?
“Para elegir el nombre nos basamos en la onomatopeya que hace un objeto al caer al agua (‘blum’), precisamente porque refleja ese sumergirse en la red y cumplir un sueño. Queremos que la gente vuelva a estar en el centro de nuestra red social”, explicó Ruiz.
En ese sentido, una de las decisiones más importantes consiste en que el algoritmo les otorgue a todos los usuarios hasta un 60 % de alcance orgánico en sus publicaciones, ya que actualmente esta cifra no llega ni al 7 % en otras plataformas.
“Esto significa que, si alguien tiene 1.000 amigos en su red social, solo 70 van a ver sus publicaciones de forma orgánica. En Blumer ese mismo contenido lo verán hasta 600 personas”, agregó Ruiz.
La meta de la compañía es llegar al primer millón de usuarios en diciembre, a cinco millones en 2023 y a 50 millones en 2027. Para ello, tienen pensado abrir una nueva ronda de inversión y demostrar que en el país hay mucho potencial de emprendimiento enfocado en la tecnología.
“Recientemente recibimos un millón de dólares de inversión, esperamos en el 2023 más de US$ 20 millones, de los cuales más del 60 % se destinarán al crecimiento en el mercado de México y Brasil, claves para consolidarnos en Latinoamérica”, concluyó Ruiz.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo