Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, aseguró que estos están entre los más seguros del país y dice cómo se pueden identificar fácil.
Estos billetes han ganado mucho valor en los últimos dos meses y eso ha provocado que los colombianos cada vez puedan adquirir muchas más cosas o que al hacer un intercambio de divisas, queden con más dinero en su poder, especialmente si es en dólares.
Pero esa no es la única buena noticia para ellos. El gerente general del Banco de la República les dio una tranquilidad a todos los colombianos porque en ‘Los informantes’ dijo: “Los billetes colombianos son muy seguros”.
Con el cambio que se hizo hace unos años, también se hicieron actualizaciones de seguridad muy importantes. Por ejemplo, y aquí es donde está el llamado a las personas para que revisen su billeteras, “el billete de 50.000 o de 100.000 pesos tienen ventanitas transparentes o cambian a diferente exposición“, dice Villar, explicando uno de esos aspectos que no son fáciles de falsificar.
(Vea también: Advierten sobre el riesgo de comprar dólares, ahora que está abajo de $ 4.000)
“Obviamente, los sistemas de seguridad son complicados de hacer y por eso se hacen muchos más esquemas de seguridad para los billetes de alta denominación que para los pequeños”, afirmó el gerente del Banco de la República.
De hecho, la seguridad está muy controlada en todos los aspectos, incluso para las personas que trabajan en el lugar donde se emiten los billetes. En el relato de María Elvira Arango, de ‘Los informantes’, dijo que no se puede ingresar con nada de dinero a la ‘fábrica’ en la que los hacen.
Leonardo Villar es también llamado el primer banquero de Colombia, y aunque no es dueño del Banco de la República como sí pasa con los millonarios que están detrás de los bancos privados, tiene una importante responsabilidad al presidir una entidad que está cumpliendo 100 años.
En la actualidad, asegura, el billete de “2.000 pesos es el que más circula y luego, curiosamente, el de 50.000 pesos”. Aunque la principal fuente de circulación del papel moneda son los bancos, la practicidad que da el ‘sencillo’ sigue reinando en la economía colombiana.
“El billete de 100.000 pesos está empezando a moverse mucho desde hace un par de años, pero el de 50.000 pesos representa casi el 45 % de los billetes en circulación”, dijo Villar
(Vea también: Así es extraordinaria moneda que vale casi 5 millones de pesos: es más vieja que Colombia)
Según explicó el gerente general del Banco de la República, son los bancos los que se encargan de poner a circular los billetes nuevos. “Los bancos mandan los camiones blindados con los viejos y cuando necesitan billetes nuevos, se los llevan”.
Aunque aún quedan cinco meses del año por delante, la expectativa del hombre que dirige el principal banco de Colombia es que la inflación y los otros indicadores bajen, hecho con el que serían felices todas las personas que tienen billetes de 50.000 y 100.000 pesos.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo