Bancos en Colombia, tranquilos por hackeos, a pesar de que sufren uno cada 43 segundos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente de Asobancaria explicó que 53 entidades resultaron afectadas por ataques cibernéticos de impacto nacional en lo corrido del año 2023.

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, dio apertura al 16 Congreso de Prevención del Fraude y Ciberseguridad en Cartagena revelando datos de ciberataques e intentos de fraude al sistema financiero colombiano.

Dijo que 53 entidades resultaron afectadas por ciberataques de impacto nacional en lo corrido del año 2023.

(Lea también: Dan nuevo dato aterrador sobre robos de tarjetas de crédito en Colombia; cifra preocupa)

De acuerdo con el líder gremial, se están registrando 43 ciberataques por segundo al sistema financiero en Colombia, pero, a pesar de ello, Malagón destacó la seguridad de la banca del país.

En ese sentido dijo que el 99,99 % de las transacciones se dan de manera segura, eso quiere decir que de $ 100 solo $ 6 tiene amenaza material y cada $ 100 apenas $ 1 tiene reclamación por fraude de parte de los clientes

Mencionó el acrónimo S.A.F.E que resume la fortaleza de los Sistemas, las Alianzas, la seguridad de lo Físico y conservar la Experiencia del cliente.

Más inversión para prevenir ciberataques

El sector financiero colombiano ha elevado en 141 % la inversión (alrededor de $ 400.000 millones al año) en sistemas de ciberseguridad para la protección de los recursos y los datos de los clientes, reveló Malagón.

Así mismo, dijo que Colombia está en la mitad de la tabla mundial en el índice National Cybersecurity Index en el puesto 66, aunque según Malagón el país debería estar en el puesto 15, pero va en el camino correcto hacia allá.

Hay potencial de empleo y de empresas especializadas en ciberseguridad porque en Colombia apenas hay 5.000 expertos en el sector, frente a países como Reino Unido que tiene unos 60.000.

En su presentación inicial en el 16 Congreso de Prevención del Fraude y Ciberseguridad en Cartagena, el presidente de Asobancaria destacó que en Colombia hay cinco entidades dedicadas a la ciberseguridad nacional.

Solo México y Brasil en la región tienen entidades de ese nivel dedicadas a la protección de sus gobiernos y sectores, agregó.

Llamó la atención porque en Colombia falta que el 17 % de las entidades financieras ingresen al Csirt financiero que es la entidad que se encarga de la ciberseguridad nacional.

En cuatro años bajaron en 99 % las suplantaciones de identidad en las oficinas de los bancos gracias a la biometría, reveló el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).

Eso quiere decir que se erradicó esa práctica de fraude a los clientes bancarios.

Recopiló datos según los cuales durante 2022 en Colombia se presentaron 1.519 casos de fleteo (robo a clientes que retiraron dinero de una sucursal bancaria).

Concluyó pidiendo a usuarios bancarios y entidades del sector financiero redoblar los esfuerzos para elevar la ciberseguridad en el país para elevar la confianza en el sistema.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo