Los bancos en Colombia que más y menos cobran de cuota de manejo en cuentas de ahorros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSe trata de uno de los cobros más cuestionados por los clientes de las entidades financieras. En su mayoría, está por encima de los $ 10.000 mensuales.
A la hora de adquirir un producto financiero, ya sea una cuenta de ahorro, o una tarjeta de débito, los usuarios siempre tienen en cuenta el monto mínimo de cobro por manejo. Las cuotas varían según los beneficios que incluya cada servicio.
Entidades bancarias como Av Villas, Banco J.P Morgan, Banco Popular, e Itaú, cobran cuotas de manejo en cuentas de ahorro superiores a los $9.000. Los precios, según la Superfinanciera, abarcan desde $9.580, hasta $16.500, que es el monto que registra actualmente el Banco Itaú.
(Vea también: Bancos que prestan plata (fácilmente) a los pensionados: no piden muchos requisitos)
Bancamía, Bancien, Banco Caja Social, Banco Mundo Mujer, Banco Serfinanza, Bancoomeva, Citibank, Lulo Bank, entre otros bancos, no cuentan con cuotas de manejo en cuentas de ahorro. Algunos de ellos prestan dinero sin tener historial crediticio.
“Si existe la posibilidad de que no se pueda pagar el saldo total cada mes, hay que tomarla. Es crucial tener una tarjeta con una tasa de interés baja y en el mercado colombiano, nuevas tarjetas de nuevos agentes financieros pueden ser útiles en este aspecto”, comentó el experto en Finanzas y Economía, Raúl Ávila.
En el caso de tarjetas débito pertenecientes a la cuenta de ahorro, los precios más caros los maneja Av villas ($16.490), Banco Pichincha ($15.100), Banco de Bogotá ($14.900), Banagrario ($14.600), Banco de Occidente ($14.400), y Bbva ($14.250).
Entre los bancos con cuotas de manejo más bajas para tarjetas de débito en cuenta de ahorro, varios de ellos que también ofrecen buenos CDT, están Bancamía ($7.420), Banco Unión ($8.100) y Banco Mundo Mujer ($9.250). A su vez, Banco Falabella, Banco Caja Social, Banco GNB Sudameris, Banco Popular, Coopcentral, Finandina, Lulo Bank, Mibanco, y Scotiabank Colpatria, no manejan cobro por el uso de este servicio.
Si piensa realizar depósitos de bajo monto y ordinario, los únicos bancos, con información registrada, según la Superfinanciera, que cobran cuota de manejo son Av villas ($4.300) y Banco Popular ($16.422).
(Lea también: Golpe para clientes de estos 5 bancos: retirar en cajeros de otras entidades sale carísimo)
En el caso de entidades como Banagrario, Banco Serfinanza, Banco W y Coopcentral, su cuota de manejo es de $0 para depósitos de bajo monto y ordinario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo