Se filtró que el 9 de agosto el Gobierno anunciaría un cambio enorme con bancos y más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Fuentes cercanas al Gobierno de Colombia le dijeron a Valora Analitik que el viernes 9 de agosto de 2024 se lanzará un plan de reactivación económico.

Fuentes cercanas al Gobierno de Colombia le dijeron a Valora Analitik que el viernes 9 de agosto del 2024 se lanzarán nuevas medidas en el plan de reactivación para la economía.

“Entiendo que va a haber una presentación la próxima semana (el 9 de agosto), que se va a lanzar el plan de reactivación, el Gobierno Nacional y sus ministros”, dijo una fuente a Valora Analitik.

Cabe mencionar que esto se dio a conocer en una reunión que tuvo el sector financiero con el Ministerio de Hacienda.

(Vea también: Petro sorprendió y anunció medida (pedida por muchos) en Colombia; es el 20 de julio)

Hubo una reunión “con el ministro de Hacienda para mostrar nuestro compromiso con la reactivación desde el lado del crédito, desde Asobancaria con todos los bancos, estamos muy comprometidos a que eso empiece”, agregó.

Según lo conocido, este plan entre el Gobierno y el sector financiero tendrá en cuenta sectores como el agro, entre otros.

“Haciendo cosas con el agro, con Findeter, en temas de gobernaciones, pero nuestro compromiso es grande y eso es lo que puede reactivar la economía ahora”, dijo la fuente.

¿Qué se conoce del plan de reactivación de la economía?

Según los anuncios entregados por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, este plan de reactivación tiene varios puntos que serán desarrollados en los próximos meses.

Uno de estos es la presentación ante el Congreso de la República de una ley de financiamiento (reforma tributaria) por medio de la cual buscará $12 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Otro punto es llegar a un acuerdo con el sector financiero para generar inversiones forzosas para sectores como el agro, el turismo, la infraestructura, entre otros.

También se ha dado a conocer que se busca adelantar la vigencia de la Regla Fiscal del 2026 al 2025 con el fin de tener recursos por $ 6 billones.

Y, seguir solicitando al Banco de la República mayores recortes en las tasas de interés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo