Si le parece que la comida está cara, atento: revelan qué alimentos subieron de precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioSegún un informe publicado por el equipo de investigaciones económicas del Grupo Bancolombia, el 80 % de los alimentos evaluados tendieron al alza en diciembre.
Con el apoyo de la empresa Servinformación, Grupo Bancolombia dio a conocer el primer ‘Monitor de Bienes Básicos’ del año. En el reporte se captura la actividad de compras que se realiza en las tiendas de barrio tradicionales y los minimercados.
(Lea también: Dólar en Colombia comenzó el 2023 al alza; así quedó la TRM para este miércoles 4 de enero)
Alimentos que subieron de precio en diciembre
En cuanto al alza de precios, el informe indica que se evidenciaron fuertes incrementos en los precios de la proteína animal en el último mes de 2022. La carne de cerdo lideró el alza con 3,9 %, seguido de la carne de res con 1.67 %, las carnes preparadas con 1.5 % y el huevo con 1,2 %. Por otro lado, los precios de la carne de aves son el único grupo de productos que presentó una reducción aproximada de 0.2 %.
Los vegetales, las frutas y los tubérculos también mostraron aumentos. La cebolla es el producto con el mayor crecimiento, de hasta 25,7 %. Le siguen los plátanos con 14,25 %, las papas con 11,54 %, las naranjas con 11,31 %, las moras con 7,79 % y los tomates con 5,07 %. El grupo de cereales también presentó alzas, el maíz aumentó 2,94 %, el trigo 1,75 %, la avena 1,37 % y el café 0,61 %.
(Lea también: Se ilusionan trabajadores en Colombia: les llegará una plata (extra) en próximas semanas)
Teniendo en cuenta el acumulado de aumentos de cada producto, en el estudio se estima que los alimentos registraron en diciembre un aumento de alrededor 2,4 %. Según esta proyección, la inflación anual de los alimentos cerró 2022 en una cifra cercana al 29 % y representa aún un riesgo alcista.
El informe además señala que los pequeños establecimiento son uno de los principales canales de compra de los consumidores colombianos, especialmente de artículos de uso cotidiano que tienen una alta participación en el Índice de precios al consumidor, (IPC).
Por lo pronto, solo hasta este miércoles sabremos qué cifra oficial entrega el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane) con respecto al IPC para diciembre de 2022 y total 2022.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo