Bancolombia hizo anuncio para 2024 que sorprenderá en Colombia; involucra a miles

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según la entidad financiera, Colombia tendría una mayor inflación frente a lo previsto anteriormente y un dólar a la baja para el próximo año.

Colombia tendría un cierre de 2023 con mejores cifras frente a lo registrado en meses anteriores, mientras que, en 2024, podría consolidar su recuperación económica. Eso sí, según Bancolombia, tendría una mayor inflación frente a lo previsto anteriormente y un dólar a la baja para el próximo año.

Así lo revela la Guía Bancolombia 2024, cuyas cifras fueron presentadas este jueves por la entidad financiera en rueda de prensa.

(Vea también: Dólar en Colombia sufrió estrepitosa caída y precio se fue al suelo; así se cotiza hoy)

Según Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia, el próximo año será desafiante para Colombia.

No obstante, también sería “de recuperación hacia el cierre de año, siempre y cuando haya un buen panorama de desinflación y reducción de tasas de interés del Banco de la República”.

¿Qué espera Bancolombia para Colombia en 2023 y 2024?

En ese orden de ideas, la Guía Bancolombia señala que la economía de Colombia crecería 1,2 % este año y cerraría con una inflación de 9,6 %, en línea con la perspectiva del mercado.

En tanto, Bancolombia proyecta que el país tenga un déficit fiscal de 4,2 % del PIB, un desempleo urbano promedio de 10,5 % y las tasas de interés del Banco de la República de 13 %.

Lo anterior implicaría que el emisor realice su primer recorte en los tipos en la reunión de diciembre, desde el 13,25 % actual.

(Vea también: Alegran a clientes de tarjeta de crédito de Bancolombia, Davivienda, Falabella y más bancos)

De otro lado, para 2024, Bancolombia prevé que haya una leve desaceleración de la economía, ya que proyectan que el PIB llegue a 0,9 % para 2024.

En particular, estas cifras responden a que el mercado internacional está viendo que las tasas de interés a nivel mundial se mantendrían en niveles elevados y durante más tiempo.

Ahora bien, la entidad elevó su perspectiva de inflación para el próximo año, desde 5,6 % hasta 5,9 %, mientras que la tasa de cambio tendría un promedio de $ 4.250.

Sobre esto último, Clavijo de Bancolombia afirmó: “A grandes rasgos, esperamos una relativa estabilidad de la tasa de cambio”.

Así las cosas, las tasas de interés seguirían bajando en lo corrido del próximo año, con lo cual el indicador del banco central llegaría hasta 9,25 % al cierre de 2024.

Eso sí, la experta de Bancolombia fue enfática en que todo dependerá de que sí se reduzca la inflación en Colombia durante el 2024.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Sigue leyendo