Bancolombia pisó duro y sorprendió a bancos con los que compite: les sacó enorme ventaja

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De acuerdo con la Superfinanciera, Davivienda y Banco de Bogotá cierran el ‘top’ 3 de los bancos con las mayores utilidades entre enero y junio de 2025.

Tras conocerse los resultados del sistema financiero colombiano en el primer semestre de 2025, con ganancias superaron los $ 56,7 billones; los bancos son los grandes destacados, teniendo en cuenta que acumularon utilidades cercanas a los $ 6 billones.

(Lea también: En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas)

Al revisar el desempeño de las 30 entidades bancarias con mayores ganancias (y también los que continúan en pérdidas), lo primero que se puede observar es una consolidación del top 5, con Bancolombia a la cabeza, con una utilidad de $ 3,18 billones.

En el primer semestre del año pasado, la ganancia de Bancolombia había sido de $ 2,8 billones, lo que evidencia un crecimiento de 10,4 %. Con el resultado a junio de 2025, la utilidad del principal banco del país es superior a la ganancia sumada de todos los otros bancos con saldo positivo ($ 2,99 billones).

Siguiendo el ‘ranking’, Davivienda se posiciona en el segundo lugar, con una ganancia de $ 700.158 millones y logró avanzar desde la quinta casilla que ocupó en el mismo periodo del año pasado cuando ganó $ 221.394 millones, es decir, casi tres veces más.

Utilidades de los bancos que operan en el país. Fuente: SuperFinanciera

¿Qué pasó con los bancos del Grupo Aval?

Por su parte, el Banco de Bogotá, filial del Grupo Aval, se mantuvo en tercera casilla, pero su ganancia bajó en comparación con el primer semestre de 2024. De acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera de Colombia, a junio del año pasado esta entidad ganó $637.378 millones y para este año el resultado fue de $526.413 millones.

Cerrando el top 5, Citibank se ubicó en cuarta posición (el único extranjero en el ranking), también con un leve descenso en su utilidad, que entre enero y junio de este año llegó hasta $343.863 millones, mientras que para igual corte del año anterior había sido de $391.941 millones.

Finalmente, el único banco público nacional, el Banco Agrario, vio un crecimiento de 78,4 %, pues pasó de ganar $180.975 millones en el primer semestre de 2024, hasta $323.015 millones en los seis meses a junio de 2025.

Bancos en Colombia/Imagen: Valora Analitik

Bancos que reportan pérdidas en Colombia

La estabilización del sistema bancario del país se ve no solamente en las utilidades, sino en la reducción de bancos con pérdidas. Si bien 6 entidades continuaron con saldo en rojo para el primer semestre de 2025, para el año pasado eran 11 bancos en terreno negativo.

Sin embargo, en comparación con junio de este mismo año, el número de bancos con pérdidas continua no cambió: El Banco Pichincha sigue siendo el de mayor pérdida, con $80.522 millones.

Le siguen: el Banco AV Villas (Grupo Aval), con un negativo de $42.551 millones; Lulobank, que pierde $34.195 millones y Scotiabank Colpatria con un saldo en rojo por $31.550 millones.

Bancoomeva ($29.140 millones) y Contactar ($1.672 millones) son las otras entidades bancarias con pérdidas a junio de 2025.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo