Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los usuarios de los principales bancos que hay Colombia están dejando de lado las cuentas de ahorro y están eligiendo a los CDT para guardar su dinero.
La elección entre una cuenta de ahorros o un Certificado de Depósito a Término (CDT) puede ser complicada. Sin embargo, en un contexto de tasas de interés en constante cambio, muchos colombianos están optando por trasladar su dinero a los CDT, en lugar de dejarlo en las tradicionales cuentas, detalló La República.
(Lea también: El cobro que hacen Nequi y Daviplata que muchos usuarios desconocen; así funciona)
El motivo de esta tendencia radica en que los CDT siguen siendo una opción atractiva para aquellos que desean guardar su dinero y obtener un rendimiento. Aunque es cierto que las ganancias ya no son tan altas como el año pasado (que llegaron hasta el 15 %), continúan siendo una alternativa llamativa para los clientes de bancos como Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, AV Villas, BBVA, Scotiabank Colpatria, entre otros.
La Superintendencia Financiera detalló que en febrero se observó un aumento interanual de 42,1 billones de pesos en el saldo nominal de los CDT y un crecimiento real de 8,06 %. El saldo con vencimiento superior a un año alcanzó 175,5 billones, de los cuales 108,4 billones correspondieron a depósitos con plazo mayor a 18 meses.
De acuerdo con Diego Palencia, VP investigaciones y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión, los CDT en promedio entregan ganancias del 11 %, mientras que las cuentas de ahorros ofrecen rendimientos de entre 4 % y 5 %.
Al comparar febrero de 2023 con el mismo mes de 2024, el dinero en las cuentas de ahorro aumentó 35.900 millones de pesos, pero en la variación real anual hay una caída de 7,17 %, alcanzando 295,4 billones; mientras que el crecimiento de los CDT ha sido importante, llegando a 298,6 billones.
Dentro de los plazos de los CDT que ofrecen los bancos colombianos destacan aquellos mayores a 18 meses como los más populares, con un total de 105,8 billones de pesos depositados en diciembre de 2023. Este plazo también registró el mayor incremento en comparación con el año anterior, con una variación del 26,16 %.
La preferencia de los clientes por los CDT sugiere que, a pesar de las variaciones en las tasas de interés, siguen confiando en esta modalidad de inversión como una forma de hacer crecer su dinero de manera segura y rentable.
Asimismo, es una alerta para los bancos, ya que si pretenden que sus cuentas de ahorros sigan siendo un producto financiero atractivos tendrán que ofrecer más beneficios a sus clientes. Rappi, Nubank y Ualá son algunas entidades que ya han lanzado privilegios para que los clientes dejen su dinero en cuentas.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo