Los bancos que lideran las mejores ganancias en Colombia; otros pasan por dura situación

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Según el informe de la Superintendencia Financiera, al concluir noviembre de 2023, los establecimientos financieros tuvieron algunas perdidas en sus ganancias.

Según el informe de la Superintendencia Financiera, al concluir noviembre de 2023, los establecimientos de crédito, comprendiendo bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras, informaron ganancias por $7,4 billones, evidenciando una disminución del 53,45% en comparación con el mismo mes de 2022, cuando la cifra alcanzó los $15,9 billones.

En detalle, los bancos registraron utilidades de $7,2 billones al término de noviembre pasado, reflejando una reducción de $6 billones respecto al mismo mes de 2022, lo que equivale a una disminución del 45,45%.

(Vea también: El número de Daviplata (desconocido por muchos) que será muy efectivo para manejar plata)

Bancolombia se mantiene como líder, reportando ganancias de $5,2 billones, aunque experimentando una disminución del 11,95%. En segunda posición se encuentra el Banco de Bogotá, que registró utilidades por $1,01 billones, pero con un retroceso del 66%.

El tercer lugar en el ranking de ganancias lo ocupa Citibank, con ingresos de $720.945 millones. En cuarta posición se encuentra el Banco Agrario, con utilidades de $577.856 millones. Cerrando el top cinco, el Banco de Occidente exhibe ganancias de $352.544 millones.

(Vea también: Nubank sorprendió con cambio para sus tarjetas de crédito en febrero: “No se preocupen”)

Según la Superintendencia Financiera, las corporaciones financieras obtuvieron ganancias por un total de $448.800 millones al cierre del undécimo mes, mientras que las compañías de financiamiento sufrieron pérdidas por $300.400 millones y las cooperativas financieras generaron utilidades por $18.800 millones.

En cuanto a los Certificados de Depósito a Término (CDT), se mantuvo un crecimiento dinámico, observándose un aumento interanual de $75.3 billones en su saldo nominal, representando un crecimiento real del 22,8%.

(Vea también: Nequi dice si comenzará a cobrar transferencias a Bancolombia, Colpatria y más bancos)

Finalmente, el saldo de mora mayor a 30 días alcanzó los $35.7 billones, con un incremento intermensual en el saldo de $559.5 mm. Comparado con noviembre de 2022, el saldo aumentó a una tasa de 29,1% real anual, impulsado por la mora en modalidades como microcréditos, que registró datos positivos y una tendencia creciente por octavo mes consecutivo con un 48,8% anual; consumo, que creció un 38,8% real anual; y comercial, que completó seis meses con crecimientos positivos con un 20,2%. La modalidad de vivienda, por cuarto mes consecutivo, presentó variaciones positivas en su cartera vencida y reportó un crecimiento real anual del 13,6%.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo