Banco de la República, además de bajar tasas de interés, hizo nuevo anuncio con dólares

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

En su sesión del 19 de diciembre, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) tomó la decisión de comprar 1.500 millones de dólares.

En su sesión del 19 de diciembre, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR), además de bajar sus tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, desde el 13,25 % hasta el 13 %, tomó la decisión de iniciar un programa de acumulación de reservas internacionales para comprar gradualmente hasta USD 1.500 millones.

“Con el propósito de mantener niveles de liquidez externa apropiados y prepararse ante una posible reducción gradual en el monto de acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF) que tiene Colombia con el FMI, conforme con lo anunciado en la pasada renovación del instrumento, y considerando la incertidumbre que persiste sobre el entorno global, la JDBR decidió en su sesión del día de hoy iniciar un programa para acumular gradualmente reservas internacionales hasta por USD 1.500 millones”, indicó el Emisor colombiano.

(Vea también: Dólar en Colombia volvió al repunte, pero con alza que no alarma mucho al bolsillo)

El mecanismo que se empleará para adquirir las reservas será el de opciones “put” con un cupo mensual de hasta USD 200 millones. Estas se podrán ejercer únicamente cuando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) esté por debajo de su promedio de los últimos 20 días hábiles. Con ello se evitan compras en períodos de presión al alza de la tasa de cambio. El Banco recordó que este mecanismo ha sido utilizado en el pasado con propósitos similares.

Las subastas de opciones se realizarán mensualmente y su monto se anunciará cuando se realice su convocatoria. Los participantes pagarán una prima que se fijará a través del mecanismo de subasta de precio uniforme. El precio de ejercicio de las opciones será la TRM vigente del día en que se realice el ejercicio.

“El programa no persigue ningún objetivo de tasa de cambio y no busca alterar el nivel ni la volatilidad de la tasa de cambio. Adicionalmente, no interfiere con la postura de política monetaria. El Banco de la República utilizará los instrumentos necesarios para asegurar que la tasa de interés de corto plazo de la economía sea coherente con la tasa de interés de intervención establecida por la Junta”, aclaró el Banco Central colombiano.

La Junta decidió en su sesión de hoy que realizará la convocatoria para la primera subasta el 28 de diciembre de 2023, esta subasta se llevará a cabo el 2 de enero de 2024 y tendrá un cupo de USD 200 millones. Estas opciones podrán ejercerse entre el 3 y el 31 de enero de 2024.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Sigue leyendo