Inflación no bajaría como muchos expertos proyectan y dicen qué la podría disparar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Aunque en los últimos meses el dato sobre la inflación en el país se ha reducido, este podría empezar a subir, según el presidente del Banco de la República.

La inflación en Colombia completaría en julio una nueva desaceleración y las apuestas están para que el comportamiento de los precios siga a la baja con fuerza.

(Lea también: Creación de empresa en Colombia cayó: inflación y precio del dólar no ayudaron)

Sin embargo, no se puede pensar que las apuestas, en su totalidad, den para que el país pueda respirar tranquilo desde ese frente.

De hecho, el mismo gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, aseguró que la inflación en Colombia sigue siendo un eje fundamental para ver hacia dónde van a irse las tasas de interés.

Aseguró Villar en su momento que hay todavía unos fenómenos externos que pueden volverle a poner una presión extra al comportamiento del IPC, aunque claramente son menos preocupantes.

Las apuestas para la inflación en Colombia

Ya dejando a un lado el comportamiento de los precios de los alimentos, que podrían seguir bajando, ahora lo que viene es qué va a pasar con los energéticos y lo que eso afecta: el transporte público.

El más reciente informe del Dian demuestra que la inflación en Colombia en junio, en la variación anual, fue de 12,13 % y se explicó porque los costos del transporte aumentaron a ritmos del 18,19 %.

De hecho, la variación de la inflación en energéticos, en el lapso anual, es del 22,66 %, mientras que en igual lapso del año pasado fue del 13,66 %.

En los últimos meses, el DANE ha reportado caídas en los precios de alimentos en Colombia, como dijo el presidente Petro. Fotos: Presidencia y Valora Analitik

Ahora, en lo corrido del año, esa variable de la inflación es del 12,46 % bastante más lejos del 8,07 % que se dio en los primeros seis meses del año entrante.

(Vea también: Revelan cuánto bajaría el precio del dólar en Colombia en lo que resta de 2023)

A todo lo anterior, hay que sumarle lo que pueda llegar por el Fenómeno de El Niño, que podría causar aumento en las tarifas de energía. Para el Gobierno, el evento climático va a ser leve, aunque existe la probabilidad de que pase a ser fuerte.

En ese caso, según explicó Villar, la inflación en Colombia podría ver un incremento entre 1 y 1,5 puntos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo