"Es para que la gente no gaste tanto": Banco de la República explicó medida que tomó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioActualmente el Banco de la República tienen su tasa de interés ubicada en el 13 % y la inflación anual en marzo pasado fue del 13,34 %.
El Banco de la República, que recientemente aumentó la tasa de interés, lanzó el nuevo proyecto de comunicación ‘Entrevistas BanRep’ en el que se busca mostrar a personajes del emisor y presentar sus puntos de vista.
En esta oportunidad, el turno fue para la codirectora, Bibiana Taboada, quien se refirió al comportamiento que viene mostrando la economía colombiana en este 2023.
(Vea también: Freno a los bancos en Colombia: les tocará cambiar un método que ya cansó a sus clientes)
Taboada, destacó que este 2023 será un año de estabilización, en el que se buscará mantener los niveles de crecimiento pero de una manera prudente, ya que una expansión acelerada no es sostenible.
“Yo diría que este año 2023, es un año de estabilización, venimos de dos años después de la pandemia, 2021 y 2022, dos años de una actividad económica muy dinámica, muy fuerte, la recuperación de Colombia ha sido espectacular en realidad, durante 2021 crecimos a tasas cercanas al 11%, en 2022 mantuvimos un crecimiento también bastante acelerado que se acercó al 8%, un crecimiento además bastante único y particular en el mundo”, señaló.
“No hay muchos países que puedan contar una historia tan buena como la de Colombia; sin embargo por diferentes razones, pero también por este crecimiento tan acelerado que tuvimos los dos últimos años, hemos tenido una inflación muy alta que en el último mes superó el 13% y en parte ¿este año qué buscamos?, buscamos mantener los niveles de crecimiento o los niveles de producto que hemos tenido, pero estabilizar nuestro crecimiento, si bien quisiéramos seguir creciendo muy rápido, sabemos que eso no es sostenible y que en cambio se traduce en precios muy altos que nos afectan a todos, eso no quiere decir que vamos a decrecer”, agregó.
Por qué el Banco de la República subió tasa de interés
La Codirectora, también se refirió a la estrategia que viene adoptando el banco central colombiano, que se busca que las personas disminuyan su gasto y opten por el ahorro.
(Lea también: Está saliendo carísimo comprar carro en Colombia con crédito de estos 5 bancos)
“Lo que hemos observado desde hace un tiempo en la junta, es que la economía estaba creciendo de manera muy acelerada, en niveles que probablemente no son sostenibles a largo plazo y que si están generando un incremento de los precios importante. Nuestro instrumento para enfriar un poco la economía y lograr que los precios caigan es la tasa de interés; subimos la tasa de interés para que la gente no gaste tanto, prefiera comenzar a ahorrar un poco, se endeude menos y también reduzca un poco su gasto, de manera que la producción que hace el país pueda estar en línea con lo que demandan los consumidores”, finalizó.
Actualmente el Banco de la República tienen su tasa de interés ubicada en el 13% y la inflación anual en marzo pasado fue del 13,34%.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo