Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pulzo ingresó al corazón del sistema financiero colombiano. En la bóveda del Banco de la República se almacenan todos los billetes impresos en el país.
En la carrera 68 con avenida La Esperanza (occidente de Bogotá) se halla uno de los lugares más importantes del país. Se trata de la Central de Efectivo del Banco de la República.
Allí se imprimen y se almacenen billones de pesos que son los que luego van a los bancos privados y finalmente a las billeteras de todos los colombianos a lo largo del territorio nacional.
(Vea también: Viejo billete de 5.000 pesos podría dejar muy buena plata si tiene particularidad).
Este es uno de los contenedores en los que se lleva la plata a la bóveda:
Pulzo tuvo acceso hasta las gigantescas bóvedas donde se guardan grandes cantidades de dinero. Detrás de un sistema de seguridad inimaginable hay cantidades de billetes que deslumbran a más de uno.
Esta es la Central de Efectivo:
Aunque es casi imposible calcular cuánto dinero se puede almacenar allí, hay una manera de hacer cálculos dejando correr la imaginación.
Víctor Hugo Díaz, subdirector técnico y de servicios de la Tesorería en el Banco de la República, explicó que la bóveda tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 3.000 contenedores y que cada contenedor puede albergar 500.000 billetes.
Jugando con esos números, serían 1.500 millones de billetes. Si todos esos billetes fueran de 100.000 pesos, entonces la capacidad máxima sería de hasta 150 billones de pesos.
Evidentemente, esto es solo un juego matemático, ya que la bóveda nunca está al máximo rebosante de su capacidad y que no todos los billetes son de denominaciones tan altas.
Uno de los datos más sorprendentes es el de cuánto cuesta hacer un billete en Colombia. Jorge Humberto Pedraza, director de la imprenta de billetes en el Banco de la República, dijo a Pulzo que fabricar un billete es más barato de lo que se piensa.
Entre 170 y 185 pesos (menos que una moneda de 200) cuesta fabricar un solo billete en el país. Paradójicamente, los billetes sin importar su denominación tienen un valor ínfimo apenas se imprimen.
Los mismos toman su valor final recién en la Tesorería del Banco de la República. Allí, al ser organizados y compilados, ya se establece formalmente el valor nominal de cada billete (entre 2.000 y 100.000 pesos).
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo