Banco Falabella hizo un importante anuncio a sus clientes: tendrán beneficio hasta agosto

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-07-10 10:20:34

La entidad financiera reveló algunos descuentos para sus clientes durante julio y agosto de 2025. Esto, buscando aliviar el gasto y dando ayuda al bolsillo.

Banco Falabella lanzó una serie de alianzas para brindar descuentos a sus clientes durante julio y agosto de 2025, buscando aliviar el gasto en productos de consumo cotidiano y aprovechar la temporada de liquidaciones.

Entre los beneficios se destaca un 40 % de descuento en la caja de 8 donuts de Dunkin’, válido hasta el 31 de julio en tiendas físicas a nivel nacional, excepto en terminales y compras digitales.

(Vea tambiénBancolombia, Davivienda, BBVA y más bancos afrontan duro momento por cuenta de una decisión).

Además, durante estos dos meses, los clientes podrán obtener un 20 % de descuento al pagar con tarjetas CMR o Débito en supermercados Jumbo y Metro, incluyendo compras en la tienda online de Jumbo, aunque se excluyen productos frescos, marcas propias, bebidas y artículos en promoción.

Adicionalmente, los “Días F de Calzado” permitirán obtener un 10 % de descuento extra todos los martes de julio en calzado de Falabella, aplicable tanto en tiendas físicas como en falabella.com, también exclusivo para pagos con tarjetas del banco.

Según Lucas Madriñán, gerente del Banco Falabella, estas iniciativas buscan estar presentes en el día a día de los clientes y ofrecer beneficios reales que se adapten a sus hábitos de consumo, fortaleciendo así la conexión entre sus medios de pago y las necesidades más frecuentes de sus usuarios.

Por qué bancos en Colombia dan beneficios a sus clientes

Los bancos en Colombia ofrecen beneficios y descuentos a sus clientes como parte de una estrategia que combina fidelización, incremento en el uso de sus productos financieros y fortalecimiento de su posicionamiento en un mercado altamente competitivo. En un entorno donde los consumidores tienen múltiples opciones para elegir dónde ahorrar, endeudarse o invertir, las entidades financieras buscan diferenciarse ofreciendo valores agregados que vayan más allá de las tasas de interés o los costos de mantenimiento. Estas ventajas pueden incluir alianzas con supermercados, restaurantes, tiendas de ropa y tecnología, de forma que el cliente perciba un ahorro tangible en su vida cotidiana, lo que genera mayor lealtad y preferencia por el banco que las ofrece.

Además, los beneficios están diseñados estratégicamente para incentivar el uso frecuente de medios de pago propios del banco, como tarjetas de crédito, débito o aplicaciones móviles. Esto no solo impulsa las transacciones, sino que también permite a la entidad recolectar datos valiosos sobre los hábitos de consumo de sus clientes. Con esta información, los bancos pueden desarrollar productos y campañas aún más personalizadas, creando un círculo virtuoso: el cliente obtiene descuentos y ventajas relevantes, mientras que el banco incrementa su volumen de operaciones y profundiza el conocimiento de su mercado objetivo.

En el contexto colombiano, donde la informalidad económica sigue siendo alta y muchas personas se resisten a bancarizarse, los beneficios se convierten también en una herramienta para atraer nuevos clientes e incentivar la formalización. Por ejemplo, promociones en supermercados o descuentos exclusivos para quienes paguen con tarjeta fomentan que más personas abran cuentas o soliciten tarjetas, accediendo así al sistema financiero. Esto es clave no solo para el negocio bancario, sino también para los objetivos de inclusión financiera que persigue el país, ya que facilita el acceso a servicios como créditos, seguros y ahorro programado.

Finalmente, este tipo de beneficios responde a un cambio en el comportamiento del consumidor colombiano, que valora cada vez más las experiencias, la conveniencia y los ahorros directos sobre los beneficios abstractos o de largo plazo. Por eso, bancos como Falabella, Davivienda, Bancolombia o BBVA apuestan por crear alianzas con marcas reconocidas que el cliente ya consume habitualmente. Así logran estar presentes en los “momentos cotidianos” de compra y reforzar la percepción de cercanía, utilidad y apoyo al presupuesto familiar. En conjunto, los beneficios bancarios cumplen la doble función de construir lealtad y generar un impacto comercial real para la entidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo