Banco Agrario anuncia alivio en créditos para productores colombianos, de qué trata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad bancaria anunció que bajará tasas de intereses, luego de una concertación con el Ministerio de Agricultura. Conozca para cuáles créditos aplica.

El Banco Agrario de Colombia anunció que bajará las tasas de interés de varias líneas de crédito que actualmente maneja para los productores del país.

(Le puede interesar: Trabajadores que ganan un millón de pesos pueden comprar casa con subsidio: cómo hacerlo)

Esto, tras un diálogo que se viene gestando en los territorios, junto con el Ministerio de Agricultura, en el que se escucharon las peticiones de campesinos alrededor de las elevadas tarifas.

“Estamos haciendo un esfuerzo gigantesco para el tema de créditos. Estamos aliviando, ayudando y dando todas las posibilidades para que los agricultores campesinos, indígenas y afrodescendientes no estén sobreendeudados y así puedan empezar su siembra en el próximo ciclo”, sostuvo la ministra Cecilia López.

De acuerdo con las entidades, las líneas de crédito que salieron favorecidas son las de pequeño productor, mujer rural, joven rural y Agrolisto.

“Estamos creando las condiciones para que el pequeño productor y los emprendedores tengan acceso a los créditos oficiales de la banca nacional. Uno de los instrumentos para lograr este objetivo es ofrecer tasas más bajas”, expresó Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario.

(Lea también: Pullazo del dueño de Nubank a Luis Carlos Sarmiento y otros banqueros de Colombia)

Para estas nuevas tasas, el Banco Agrario estima colocar el próximo año más de 3 billones de pesos que impulsarán el campo y el agro colombiano.

¿Cómo quedan las nuevas tasas de interés del Banco Agrario?

Las nuevas disposiciones para las líneas de crédito del Banco Agrario quedaron de la siguiente manera:

  • Pequeño productor: IBR +4,7 %.
  • Mujer rural: IBR +3,8 %.
  • Joven rural: IBR +4,5 %.
  • Agrolisto: IBR +4,3 %.

(Vea también: Nequi y Daviplata sienten pasos de animal grande: les llegó competencia (dura) en Colombia)

El IBR, según el Banco de la República, es el Indicador Bancario de Referencia. Es decir, una tasa de interés de referencia de corto plazo denominada en pesos colombianos que refleja el precio al que los bancos están dispuestos a ofrecer o a captar recursos en el mercado monetario.

Ayudamos al campo facilitando los recursos para la financiación de capital de trabajo e inversión de los proyectos productivos, fortaleciendo nuestro compromiso con el desarrollo de la ruralidad del país”, finalizó Chica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo