Anuncio dejó contentos a los que van a invertir en vivienda, negocios y otros en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, se refirió a la decisión del Banco de la República de bajar las tasas de interés.

En la última reunión de este año, la junta del Banco de la República tomó la decisión de reducir la tasa de interés de intervención en 25 puntos básicos, quedando en un 13 %. Cinco directores votaron a favor de esta decisión, mientras que dos directores optaron por mantenerla constante.

(Lea también: Banco de la República deja en ascuas a quienes necesitan créditos, por lo que hará en 2024)

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, destacó que: “La inflación continuó la senda decreciente que ha mantenido durante los últimos ocho meses y en noviembre se ubicó en 10,15%. Esta tendencia se vio favorecida en noviembre por el buen comportamiento de los precios de los alimentos, cuya inflación anual se ubicó en 8,25 %, inferior en más de dos puntos porcentuales a la registrada en octubre. El rubro de regulados continuó presionando la inflación al alza, debido a los incrementos en los precios de los combustibles y la energía. Las expectativas de inflación a distintos plazos mostraron comportamientos mixtos. La mediana de los analistas encuestados por el Banco de la República elevó su pronóstico para fin de 2024 de 5,2% en noviembre a 5,7% en diciembre, pero sus expectativas de inflación a 2 y 5 años permanecieron estables y se ubican en 3,8% y 3%. Las expectativas derivadas de los mercados de TES se han reducido significativamente desde octubre”.

El gerente del emisor también expresó que la desaceleración de la economía del país fue otro tema que consideraron al tomar la decisión de reducir tasas. De hecho, el gerente reveló que el equipo técnico del banco central colombiano revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2023, pasando del 1,2 % al 1 %.

Uno de los primeros en reaccionar ante la disminución de la tasa repo fue Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, quien señaló: “Esto significa un punto de inflexión en la política monetaria del país. Además, demuestra que la inflación ya llegó a su techo y que ese incremento desbordado de los precios empieza a quedar en el pasado. Demuestra que el 2024 será un año en el que el incremento inflacionario tiende a ser significativamente menor”.

(Vea también: Banco de la República anda mirando cómo sacar dólares y se pondrá a gastar millones)

Añadió que esa señal de liquidez que envía el Emisor será transmitida por los bancos comerciales a los consumidores financieros “a través de sus tasas bancarias. Por eso, todos aquellos que estén pensando en estudiar, en comprar vivienda, o en ampliar sus negocios, invertir en maquinaria y equipo, sepan que las condiciones en 2024 serán mucho más favorables que las de 2023”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo