Aterrizan panorama a endeudados en Colombia; cambio podría ayudar a muchos en 2025

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El horizonte muestra que hay una senda de reducciones de tasas de interés en Colombia, a mayor o menor ritmo, hasta alcanzar una tasa terminal.

Luego de que el Banco de la República diera a conocer una reducción de 50 puntos básicos en las tasas de interés en Colombia, el mercado reaccionó y dio a conocer sus nuevas expectativas sobre el indicador, que ahora está en el 9,75 %.

De acuerdo con el gobierno Petro, la decisión sigue sin tener en cuenta la caída en la inflación y la necesidad sobre mejorar los indicadores de actividad económica nacional.

(Vea también: Banco de la República da dulce noticia a futuros endeudados con créditos en Colombia)

Dijo sin embargo la Junta del emisor que hay importantes escenarios de incertidumbre sobre lo que pueda llegar a pasar en el más inmediato plazo con la inflación y su efecto en las tasas de interés en Colombia.

Un reciente análisis de Alejandro Reyes, economista principal del BBVA Research, da cuenta de lo que pudiera llegar a pasar con el comportamiento de la tasa de política monetaria.

(Vea también: Bancolombia, BBVA y Banco de Occidente dieron esperanzador pronóstico; daría buen respiro)

Empieza por explicar el analista que, en los últimos dos meses los analistas y el mercado han estado divididos en cuanto a la magnitud de los posibles.

¿Cambiará el pronóstico para las tasas de interés en Colombia?

De acuerdo con el análisis, el Banco de la República ha mantenido el ritmo de rebajas que viene desarrollando en la mayoría de reuniones desde que inició el ciclo de rebajas. 

“En esta oportunidad y en parte también en septiembre, se centró la justificación en la volatilidad en los mercados, en particular en la depreciación del tipo de cambio, el incremento de la prima de riesgo y en la incertidumbre proveniente de los temas fiscales (en septiembre asociadas a las discusiones de presupuesto y en octubre a las asociadas a las transferencias a las regiones)”, dijo.

(Vea también: Incertidumbre por los cambios en la economía de Colombia; ¿afectará las tasa de interés?)

Por cuenta de esto último, dice el experto que hay una duda sobre el tamaño del ajuste y aceleración en el ritmo de rebajas y, por consiguiente, y ante la incertidumbre que permanece en el ambiente con las elecciones en Estados Unidos.

“Sin embargo, el cambio en el balance de la votación, de 5 a 2 miembros a favor de rebajas de 50 pb a 4 a 3 apunta a que la discusión sobre la velocidad del ajuste es un tema relevante y central”, dijo Reyes sobre las recientes decisiones para las tasas de interés en Colombia.

(Vea también: Esperanzan a endeudados en Colombia con baja para pagar créditos; dato no se ve desde 2022)

Y agrega que seguirá en esa misma línea y, en la medida que la volatilidad de los mercados financieros se reduzca y que la inflación continúe por su senda de reducciones, esta discusión podrá llevar a un cambio en el balance en favor de reducciones mayores.  

Esto pasaría con las tasas de interés en Colombia para 2025

Según el experto, si se continúa en un contexto de volatilidad y debilidad del peso colombiano y/o la inflación muestra mayores riesgos y eventualmente una reversión en su tendencia, el escenario de aceleración en las rebajas de las tasas de interés de Colombia se marchitará y podrá reducirse el margen incluso para que continúen las rebajas al ritmo actual.

“Este segundo caso no es nuestro escenario central, por lo que consideramos que eventualmente se abrirá campo para rebajas mayores de tasas”, agregó Reyes.

(Lea también: La estrategia (poco conocida) que deja más plata a ahorradores; da muy buenos intereses)

Finalmente, el horizonte muestra que hay una senda de reducciones de tasas de interés en Colombia, a mayor o menor ritmo, hasta alcanzar una tasa terminal en torno al 6,0 % en la segunda parte de 2025.

“Este resultado estaría conforme con el comportamiento anticipado de la inflación, reduciéndose en los próximos meses y años y una actividad que mejora paulatinamente su dinámica aunque con niveles de inversión todavía relativamente bajos”, concluye el análisis.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Sigue leyendo