Dan aviso a los que se quedaron sin trabajo y cotizaban en Colpensiones o fondo privado

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luego de que Petro sancionara este martes la reforma pensional, hay incertidumbre por lo que ocurrirá con millones de cotizantes de pensión.

Jaime Dussán Calderón, presidente de Colpensiones, explicó en una entrevista con la Presidencia los alcances de la reforma pensional.

(Lea también: Dan advertencia por Colpensiones luego de la reforma pensional: pocos se lo esperaban)

Esta es la segunda reforma del presidente Gustavo Petro que logra ser aprobada por el Congreso, luego de la tributaria, y será sancionada este martes 16 de julio en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

Según los datos presentados por el presidente de Colpensiones 19 millones de colombianos están afiliados a fondos privados de pensiones o a Colpensiones, si son laboralmente activos o lo han sido desde la implementación de la Ley 100.

Actualmente, Colpensiones tiene 6,8 millones de afiliados, pero de ellos 2,8 millones no cotizan porque están en una situación crítica: no tienen empleo, falta de estímulos por parte de los empresarios y del gobierno para que ellos coticen, o, no tienen un trabajo estable, los ha llevado a que no tengan posibilidad de cotizar en Colpensiones.

Dussán sostiene: “Aquí los estamos buscando para decirles: si son de la pobreza extrema, otros empiezan a ahorrar, se pueden poner al día, pueden recoger los beneficios de la transición de esta Ley”.

¿Cómo funcionará el régimen de transición?

En cuanto al régimen de transición, Jaime Dussán explicó que aquellos que están afiliados a fondos privados de pensiones y solo requieren 1.150 semanas de cotización pueden beneficiarse de las disposiciones de la transición.

Esto significa que, durante este período, los afiliados a fondos privados pueden completar las 1.150 semanas necesarias y obtener su pensión a través de los fondos privados.

Dussán estima que, “entre 300.000 y 350.000 colombianos, que actualmente están afiliados tanto a Colpensiones como a fondos privados y que ya tienen las 1.150 semanas de cotización, se trasladarán a Colpensiones para recibir su pensión”.

Asimismo, señala que “a partir de ahora, todos los colombianos que generen empleo y los jóvenes que comiencen a trabajar a los 18 años podrán afiliarse a Colpensiones y comenzar a cotizar en este sistema”.

Recomendado: Así será el nuevo sistema pensional en Colombia: Empezará a regir desde el 2025

La capacidad de Colpensiones

Uno de los puntos criticados es si Colpensiones tiene la capacidad para absorber a 25 millones de afiliados, incluidos aquellos que vienen de los fondos privados.

El presidente de Colpensiones respondió a esta crítica diciendo: «Primero, habría que preguntarles a los fondos privados de pensiones, si tienen 19 millones de afiliados y solo 10 millones cotizan, ¿por qué han pensionado a solo 332.000 personas?».

Dussán dice que Colpensiones está preparado: “El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha dicho hay que modernizar el sistema tecnológico de las entidades públicas. Y Colpensiones, desde mi presidencia, se ha dedicado a fortalecer el sistema tecnológico”.

Finalmente, agregó que está fortalecido con convenios firmados nacional e internacionalmente, “empezando por la Empresa de Teléfonos de Bogotá, por empresas multinacionales que miran todo el sistema tecnológico (ingenieros de universos formados en nuestras universidades, de gente que ha trabajado en empresas públicas del país), estamos haciendo un sistema tecnológico satelital, vamos a subir la información a la nube”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo