Avisan a dueños de carros particulares por nuevos pagos con reforma de Petro: ¿hay medida?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Para el ministro, en Colombia nunca se ha abordado la necesidad de gravar los activos improductivos y eso es algo que quiere cambiar el actual Gobierno.

A la espera de que empiece en forma el debate de la reforma tributaria 2.0 del Gobierno Petro, uno de los conceptos que más ha mencionado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, es el de “activos improductivos”.

(Vea también: El impuesto en Colombia que tendría un incremento del 200 % dejará a miles preocupados)

Se trata, según él, de aquellos bienes de consumo que generan gastos y no ingresos. De hecho, Bonilla dejó una polémica frase esta semana, en el marco de la presentación de la reforma ante el Congreso, que plasma la idea que tiene el Gobierno en este sentido:

“Todas las personas naturales tienen algún un activo improductivo, entre otras cosas, un carro es un activo improductivo, pero les gusta tener carro, y ojalá sea una limusina, eso es un activo improductivo para la persona natural (…) les gusta tener finca recreativa, bueno, ¿por qué el carro y la finca de recreo la ponen a nombre del negocio y no de la persona natural como corresponde?”, cuestionó.

(Vea también: Se vendría apretón al bolsillo de miles de hogares en Colombia; Petro subiría impuesto)

Para el ministro, en Colombia nunca se ha abordado la necesidad de gravar los activos improductivos y eso es algo que quiere cambiar el actual Gobierno.

En declaraciones a Blu Radio, Bonilla cuestionó que muchas personas tienen a nombre de sus empresas un vehículo y esta jugada les permite deducir los gastos del mismo del impuesto de renta, lo cual no podrían hacer si lo tuvieran a título personal.

Pero fue más allá, pues según él no solo hay carros puestos a nombres de empresas, sino también casas, apartamentos, aviones y hasta yates, que les permiten hacer esta alusión.

Por eso, la idea con la tributaria es no permitir que las empresas puedan hacer deducciones del impuesto de renta con los gastos que estos “activos improductivos” les generan, tal y como pasa con las personas naturales.

(Lea también: Lo chimbita y lo paila de la nueva reforma que quiere meter el Gobierno; es muy grande)

Agregó que ello no generará nuevos impuestos para personas naturales con vehículo, quienes seguirán respondiendo por los mismos que vienen rigiendo hasta la fecha.

Para poner un ejemplo de la cantidad de propiedades a nombre de compañías, describió que en Bogotá un 10 % de las viviendas están registradas a título de estas.

Y volviendo al ejemplo de los vehículos, aclaró que estos se vuelve un “activo productivo” cuando se trata de una empresa de transporte de carga o de pasajeros, como pueden ser camiones, buses o taxis.

(Lea también: ¡Por las nubes! Precio de tiquetes de avión tendrían radical cambio por idea de Petro)

Con el proyecto radicado ante el Congreso, se busca ampliar la base de contribuyentes del impuesto al patrimonio, reduciendo el umbral de 72.000 UVT (Unidad de Valor Tributario) a 40.000 UVT.

Así, se estima que el número de contribuyentes aumente a 75.341, lo que equivaldría al 1,3% del total de los declarantes de renta.

(Vea también: ¿Qué pasará con la reforma tributaria en Colombia? Petro planea jugada inesperada)

Tenga en cuenta que el impuesto al patrimonio es un tributo que deben pagar las personas que tienen bienes y riquezas por encima de un cierto monto. Estos bienes pueden ser propiedades (como casa, apartamento, predios, carro o moto), dinero e inversiones. En pocas palabras, es un impuesto que se aplica a las personas más ricas, para que aporten una parte de su patrimonio al Estado y así contribuir a reducir la desigualdad económica en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo