Dicen a colombianos con deudas que se preparen para final de abril; avisan cambio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Fedesarrollo señaló que las tasas de interés volverían a bajar el próximo 30 de abril. Además, pronosticó cómo cerrará el precio del dólar.

Según la más reciente Encuesta de Opinión Financiera (EOF), elaborada por Fedesarrollo, para los meses de abril y julio los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 11,75 % y 10,50 %, respectivamente. También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,25 % en diciembre de 2024, aumentando frente al 8,00 % esperado el mes anterior.

(Lea también: Avisan a colombianos cómo acceder a mejores créditos, tasas más bajas y otros beneficios)

En marzo de 2024 la Junta Directiva del Banco de la República decidió disminuir la tasa de intervención en 50 puntos básicos, situándola en 12,25%. La siguiente reunión en la que se tomará una decisión sobre la tasa de interés será el 30 de abril de 2024.

Por su parte, en abril, el pronóstico de crecimiento para 2024 se ubicó en un rango entre 1,0% y 1,5%, con 1,3% como respuesta mediana (mismo dato que en la edición de marzo). La mediana para 2025 se situó en 2,5%, ubicándose en un rango entre 2,0% y 2,8%.

Las expectativas del crecimiento del primer trimestre de 2024 se ubicaron en un rango entre -0,2% y 0,6%, con 0,2% como respuesta mediana (vs. 0,0% en la edición de marzo). El pronóstico de crecimiento para el segundo trimestre del 2024 se ubicó en 1,0%.

A su vez, los analistas prevén que en diciembre de 2024 la inflación cierre en 5,51% (mismo dato que en la medición anterior), en un rango entre 5,31% y 5,72%, por lo que las expectativas se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4%). Por su parte, las expectativas a 12 meses (a abril 2025) se encuentran en 4,41%.

En marzo, la inflación anual se situó en 7,36%, en línea con el pronóstico de los analistas (7,34%). En abril, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 7,15%, en un rango entre 7,10% y 7,20%.

Finalmente, en abril, los agentes del mercado consideran que el dólar se ubicará en un rango entre $ 3.830 y $ 3.875, con $ 3.850 como respuesta mediana.

(Vea también: Dicen si es buen momento para pedir créditos, por baja en tasa de interés; hay advertencia)

Para cierre de 2024, esperan una tasa de $ 4.004, lo que evidencia una disminución frente al pronóstico del mes anterior ($4.050).

En marzo, la tasa de cambio cerró en $3.866, con una apreciación mensual de 1,7%, alcanzando su valor máximo del mes el 5 de marzo ($3.948) y su valor mínimo el 28 de marzo ($3.842). El dato observado fue $54 menor al esperado en la encuesta de marzo ($3.920).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo