Cuántos viajes en el MIO (en Cali) cubriría el auxilio de transporte del 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa reciente medida gubernamental que establece el aumento del 15.2% en el auxilio de transporte para el 2024 pone a los usuarios a calcular el gasto mensual.
La reciente medida gubernamental que establece el aumento del 15.2% en el auxilio de transporte para el 2024 pone a los usuarios del Masivo Integrado de Occidente, MIO, en Cali a calcular su movilidad mensual.
De acuerdo con lo decretado, el salario mínimo para el 2024 será de 1.300.000 pesos, reflejando un aumento del 12.07 % con respecto al año anterior. Sumado a esto, el auxilio de transporte experimentará un aumento del 15.2 %, llegando a los 162.000 pesos.
Lea también: 90 al día: Las noticias más importantes de la región este viernes, 05 de enero
En la actualidad, el costo del pasaje en el MIO es de $ 2.700, lo que implica que realizar un trayecto de ida y vuelta en un día requiere $ 5.400.
Con base en estos datos, el nuevo auxilio de transporte permitirá cubrir 60 pasajes del MIO al mes, equivalente a 30 trayectos de ida y vuelta.
En este sentido, para quienes reciben exclusivamente el salario mínimo, destinarán el 10 % de esos ingresos. Es decir, $ 129.000 pesos para cubrir su transporte de lunes a sábado.
Este cálculo se realiza considerando el precio de ida y vuelta para 6 días laborales de la semana. Si se totaliza, se obtiene $ 32.400 semanalmente y $ 129.600 pesos al mes.
Se esta a la espera de futuros anuncios de las autoridades de transporte, debido a que existe la posibilidad de un incremento en el pasaje del MIO durante el transcurso de 2024.
Pulzo complementa
Por el lado Tansmilenio, en Bogotá, y como se mencionó anteriormente, con un aumento del 15 % al auxilio de transporte que tendrán los empleados, estos deberán hacer otras cuentas, ya que el pasaje, para este 2024, quedó fijado en $ 3.100.
Con lo anterior, quiere decir que los $ 162.000 que recibirán los trabajadores podrán acceder a 52 pasajes y deberán sacar, de su salario, para completar 25 recorridos, ida y vuelta, mensualmente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo