Lo que subiría la pensión en Colombia en 2024 si recibe más de un salario mínimo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Para el 2024 este sería el aumento en el pago de la pensión de los jubilados en Colombia que reciben más de un salario mínimo.

Para el año 2024 también se ajusta el pago de pensión en Colombia de quienes reciben más de un salario mínimo. El dato es clave para quienes deben recibir los ingresos desde el año entrante.

(Lea también: Hacen advertencia a trabajadores independientes por no pagar un mes de pensión y salud)

De acuerdo con la normativa nacional, el ajuste de los jubilados arriba del salario mínimo debe darse con base en el dato de inflación el año anterior.

En este caso, el ajuste en el pago de la pensión para quienes reciben más de un salario mínimo en Colombia deberá ser de cerca del 9,8 %, si se tiene en cuenta la proyección que hace el gobierno del presidente Gustavo Petro para el IPC del 2023.

De esta manera, una pensión de $ 2.000.000 al mes, debería aumentar, a espera del dato final de inflación, un 9,8 %.

Para un pensionado que en Colombia reciba esos niveles de mesada el incremento será del orden de los  $ 196.000, con lo que el pago final deberá ser de $2.196.000.

Más datos del pago de la pensión en Colombia

Vale tener en cuenta que el pago de la pensión en Colombia solamente se ajusta con base en el incremento del salario mínimo acordado cuando se trata de mesadas de un salario mínimo legal vigente.

En años pasados, la mesa de concertación de ese ajuste salarial ha pedido también tener en cuenta el llamado de los jubilados del país para que los pagos que tienen que hacerse por salud se puedan ajustar y bajar para conservar mucho más el poder adquisitivo.

Esa petición se escuchó en años pasados y la reducción de los aportes a salud de quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos como pensión en Colombia ya no pagan 12 % por salud, sino 4 %.

(Vea también: Salario mínimo tiene inconformes a trabajadores del sector público; se ven afectados)

Datos de la Superintendencia Financiera muestran que a septiembre se registraron 25.758.161 afiliados al Sistema General de Pensiones (RAIS y RPM), de los cuales 18.968.293 pertenecen al RAIS y 6.789.868 al RPM, con un aumento anual de 394.839.

“El 54,8 % de los afiliados son hombres y el 45,2 % mujeres, con un total de 10.505.481 de cotizantes (7.494.812 RAIS y 3.010.669 RPM). En adición, el número de beneficiarios inscritos al programa BEPS fue de 1.772.890, de los cuales 68,5 % son mujeres”, complementa el reporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Maldición de Santa Fe en las finales como local; van tres seguidas perdiendo en su estadio

Mundo

España abrió concurso para colombianos: dan viaje gratis y pago de 1.000 euros al mes

Carros

¿Lo multarían por no llevar las luces prendidas en la carretera de día? Esto dice la norma

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 15 de junio y ganadores

Economía

Anuncio para quienes comen arroz, papa y yuca en Colombia: podrían resultar muy felices

Entretenimiento

Karol G podría estar en lista negra de Ferrari por lo que hizo con su 'Makinón'

Carros

Cuánto costaba el mítico Chevrolet Sprint 1990 y qué carro compraría ahora con esa plata

Economía

Avianca aplazó ruta para apetecido destino; viajeros podrán hacer reembolso de sus vuelos

Sigue leyendo