Lanzan fuerte crítica a inversiones forzosas de Petro: dicen que muchos saldrán perdiendo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, estos mecanismos solo se han aplicado en Venezuela y Bolivia en lo corrido del siglo XXI.
Asobancaria lanzó este martes una fuerte crítica a las inversiones forzosas propuestas por el presidente Gustavo Petro para reactivar la economía colombiana.
(Lea también: Angustia por arriendos en Colombia por falta de plata; apuntan contra movidas del Gobierno)
De acuerdo con el presidente del gremio de bancos e instituciones financieras, Jonathan Malagón, este tipo de medidas representan subsidios cruzados, con los cuales se les cobra una tasa de interés más alta a unos sectores para reducírsela a otros.
Lo anterior tendría un impacto en los usuarios del sistema financiero y, según el directivo gremial, no debería ser la solución para poner a andar el aparato productivo.
De hecho, señaló que, en los últimos años, solo se han aplicado en dos países de la región, por lo cual lanzó una fuerte crítica a las inversiones forzosas.
¿Por qué Asobancaria lanzó fuerte crítica a las inversiones forzosas?
“Si se quiere financiar la reactivación económica de este gobierno, con inversiones forzosas van a encontrar miles de obstáculos (…) Por eso mismo, solo se le ha ocurrido en este siglo a Venezuela y Bolivia”, dijo el directivo gremial en el Foro Conversaciones Por Colombia del Consejo Gremial Nacional (CGN):Reactivación Económica.
Para Malagón, también es importante revisar la historia del país y las decisiones que se tomaron en el pasado sobre este punto.
En su intervención, señaló que en la década de 1980, el sector productivo y la ANDI “pedían a gritos que, por favor, se desmontaran los subsidios cruzados relacionados con inversiones forzosas”.
Con esto en mente, el presidente de Asobancaria dijo que Colombia debe apuntarle a dinamizar el crédito, por medio de un plan que puede rondar los $35 billones.
Adicionalmente, señaló que, en la conversación con el Gobierno, el sector debe determinar cómo utilizar los instrumentos que pusieron sobre la mesa el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y todos los ministros.
Por su parte, Juana Téllez, jefe de BBVA Research para Colombia, las inversiones forzosas son instrumentos que no se deberían usar para promover la inversión.
“Es claro que eso tiene costos para los usuarios del sistema financiero, que debemos tener en cuenta en este momento”, dijo.
Y concluyo diciendo: “Tenemos que hacer un esfuerzo gigante por avanzar en términos de inversión y esto tiene que hacerse en sectores estratégicos, que logren la esa combinación de generación de empleo, integración de regiones y crecimiento per se”.
(Vea también: Colombianos siguen cayendo en ciberataques; cuáles afectan más y cómo evitarlos)
Vale recordar que, esta semana, el presidente Petro aseguró que las inversiones forzosas podrían revisarse para los sectores de vivienda y turismo.
«Traeremos las posibilidades de aumentar la inversión forzosa para la agricultura en Colombia para la vivienda y para la industria de exportación y la industria de la economía popular”, anotó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo