Así sería eliminación de estratos en Colombia, que pone en riesgo subsidios de muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), explicó cómo será la eliminación de los estratos en Colombia.

Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), volvió a referirse a la eliminación de los estratos en Colombia en la VI Cumbre del Petróleo, Gas y Energía.

(Lea también: Lo que se sabe del nuevo pago de Renta Ciudadana y dónde ver si es beneficiario)

En días anteriores, el funcionario reveló que su entidad ya prepara un decreto para que los estratos sean reemplazados con un Registro Universal de Ingresos. Durante una rueda de prensa en la cumbre petrolera, González explicó cuál es la expectativa del Gobierno de Colombia con esa propuesta.

Para empezar, recordó que en el Plan de Desarrollo se incluyó un artículo al respecto, que ya fue aprobado por el Congreso. Esto, porque hay un desbalance en la información de los ingresos de los colombianos.

“Ahora el Estado tiene información sobre los ingresos de las personas que son declarantes o contribuyentes. Las personas declaran a la Dian y unas pagan impuestos, pero es una franja. La franja inferior, que son las personas en Sisbén y en Familias en Acción, no tenemos una información periódica y sistemática de los ingresos”, dijo.

¿Para qué servirá la eliminación de estratos de Colombia?

El funcionario explicó que el decreto para la creación del Registro Universal de Ingresos estaría listo “en un mes” y que empezaría sus pruebas piloto en 2025. “Mientras tanto, seguiremos utilizando la estratificación, pero en el futuro, esta se elimina”, afirmó.

Dicho registro, afirmó, permitirá eliminar problemas como el de la pobreza oculta. Esto, porque “a las personas que les fue bien en el año, tendrán una tarifa en servicios públicos más alta. Y a las que les fue mal, podrán recibir subsidio”.

González puso un ejemplo. Si una persona que vive en estrato seis, pero tiene bajos ingresos, podrá reportarlos. “Esa familia, ese año, así esté en una casa que hoy llamamos de estrato 6, recibirá subsidios en lugar de que se le cobre una tarifa alta. Eso corrige errores de exclusión e inclusión”, puntualizó.

(Vea también: Atención: anuncian gran cambio en subsidio de vivienda ‘Mi casa ya’ y los beneficiados)

El Registro Universal de Ingreso, que permitirá la eliminación de estratos en Colombia, se alimentará de registros administrativos provenientes de entidades como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el RUNT, entre otros.

También “dependerá mucho de lo que avancen las sociedades en conectividad y pagos electrónicos”. Esto, pues la bancarización y la utilización de instrumentos digitales darán pie a la recolección de más información.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo