Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La cifra del sueldo de los colombianos fue decretada por el presidente Gustavo Petro y quedó en 1'300.000 pesos, luego de subir un 12 %.
El aumento del salario mínimo en Colombia para 2024 es un alivio para muchos, pero es esencial entender cómo los descuentos de salud y pensión afectarán el bolsillo. Según la Ley 1122 de 2007, que rige el Sistema General de Seguridad Social en Salud, los aportes suman el 12,5 % del ingreso mensual, dividido entre el empleador (8,5 %) y el empleado (4 %).
Para los que devengan el 1’300.000 pesos del mínimo, el aporte se traduce en 52.000 pesos para salud y 52.000 pesos para pensión, sumando un total de 104.000 pesos. Esto deja un salario neto de 1.196.000 pesos.
(Lea también: Si gana más de $ 2’000.000, este es el salario adicional que le llegará en febrero)
La indexación de pensiones y aportes laborales se vuelve crucial para preservar el poder adquisitivo y garantizar la cobertura de las necesidades de salud a largo plazo. Según el Ministerio de Trabajo, en cualquier contrato laboral, ya sea a plazo fijo o indefinido, es responsabilidad del empleador afiliar a sus empleados a la seguridad social.
Este proceso implica asegurar la cobertura de pagos relacionados con salud, pensión, riesgos laborales y caja de compensación familiar. La base de cotización para salud y pensión se determina según el salario mensual del trabajador, que no puede ser inferior al salario mínimo legal vigente ni exceder los 25 SMLV.
En resumen, el descuento total por salud y pensión representa el 8 % del salario para el trabajador, mientras que el empleador hace un aporte del 20,5 % sobre el salario del trabajador. Es importante destacar que el pago de ARL y cajas de compensación es responsabilidad exclusiva del empleador.
Con el nuevo salario mínimo para 2024, las empresas en Colombia se enfrentan a un incremento significativo en los costos laborales. Según estimaciones basadas en un modelo del observatorio fiscal de la Universidad Javeriana, estos costos pasarán de los actuales 1’800.000 pesos a poco más de 2’000.000 pesos por cada trabajador que reciba el sueldo base.
(Lea también: Confirman en qué época del año es mejor retirar sus cesantías y cómo hacerlo)
Entre los elementos que más contribuyen a este aumento, destaca el aporte pensional, estimado en $ 156.000, representando el 12 % del incremento salarial. Este rubro se posiciona como uno de los más relevantes, superado únicamente por el auxilio salarial.
Un informe del observatorio fiscal de la Universidad Javeriana resalta la importancia de considerar tanto los impactos para los empleadores como los beneficios para los empleados en la discusión sobre el salario mínimo en Colombia.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo