Cómo hacer una convalidación de título en Colombia; ojo, le toca bajarse de buen billete

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Este es un proceso que muchas universidades y entidades en el país exigen para darles validez a los títulos adquiridos en el exterior y conseguir empleos.

El proceso de convalidación de título extranjeros en Colombia busca reconocer y equiparar los estudios realizados en el exterior con los estándares académicos colombianos.

(Vea también: Conozca cómo para cambiar el número de su Nequi; también funciona en casos de robo)

Esto permite a los titulados desempeñarse en diferentes especialidades con los mismos efectos legales y académicos que los títulos otorgados por instituciones de educación superior nacionales. 

Este trámite es obligatorio en casos como la vinculación laboral en el sector público, la participación en licitaciones, y para docentes que desean ubicarse en el escalafón.

Aunque la convalidación no es obligatoria en todos los casos, es un proceso necesario para aprovechar el conocimiento que ingresa al país debido a la globalización y la internacionalización de la educación.

Además, es importante aclarar que el Ministerio de Educación solo convalida títulos de educación superior.

Documentos requeridos

  • Fotocopias del documento de identidad colombiano (si es extranjero, deberá presentar el pasaporte).
  • Diplomas, títulos, documentos y certificados de clasificación originales.

Estos deben demostrar la terminación y aprobación de los estudios en el exterior. Todos debidamente traducidos.

Paso a paso

  1. Radicar la solicitud de la convalidación a través del micrositio de convalidaciones en la página del Ministerio de Educación.
  2. Allí deberá diligenciar un formulario y subir los documentos requeridos, como el diploma de graduación de su título exterior.
  3. Luego de terminar el formulario y enviarlo, el Ministerio de Educación analizará la solicitud. También se hará una valoración de las condiciones de legalidad de la institución académica y del programa presentado. Esto se hace ante las entidades competentes del país de origen.
  4. En caso de necesitarse, la entidad pedirá corregir errores en el formulario o cargar otros documentos, según el caso.
  5. Si cumple con todos los requisitos, acreditaciones, evaluaciones académicas y reconocimientos, el Ministerio tomará la decisión mediante acto administrativo y notificará la aceptación o no de la solicitud.

¿Cuánto cuesta las convalidaciones en 2024?

  • Preprado: $863.172 COP. 
  • Posgrado: $980.834 COP.

El pago se puede realizar a través de PSE. De acuerdo con el Ministerio, el proceso puede demorarse entre 60 a 180 días calendario.

Tiempos

El tiempo será relativo al criterio de evaluación por el cual se dé la solicitud:

  • Si es por acreditación o reconocimiento de calidad: puede durar hasta 60 días calendario, a partir del día hábil en que se haga la solicitud.
  • Procedencia administrativa: este puede tardar hasta 120 días. Con este criterio, se puede definir uno referente para la evaluación de los casos posteriores.
  • Evaluación académica: se puede tardar hasta 180 días.

Por ende, el proceso de convalidación de título extranjeros en Colombia busca reconocer y equiparar los estudios realizados en el exterior con los estándares académicos colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo