Revelan cómo Datacrédito mide ahora su puntaje crediticio en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Los procesos que utiliza esta entidad ahora están más ligados a la tecnología y, puntualmente, a la inteligencia artificial. Esto, obviamente, produce cambios.

A las entidades financieras ahora les queda más fácil aprobar créditos o evaluar a los candidatos para este beneficio por cuenta de las soluciones tecnológicas que utilizan las centrales de riesgo. Según el portal Finanzas Personales, actualmente se utilizan robots para medir el puntaje crediticio de las personas en Colombia.

Entre los datos que arrojan estas máquinas se destacan quién está apto para recibir un nuevo crédito, qué monto se debería aprobar y hasta qué punto se puede sobreendeudar.

Así lo explicó a ese medio Javier Rengifo, senior manager de Customer Avisory de SAS Institute, una compañía que proporciona a los bancos este tipo de servicios para tomar decisiones con datos. Según dice, los sistemas con los que trabajan ahora las centrales de riesgo permiten también saber si una persona tiene planes de endeudarse para comprar electrodomésticos e, incluso, si quiere ir a un concierto.

Sobre cuál debería ser la actitud de los colombianos frente a estos nuevos métodos de Datacrédito y TransUnion Colombia, las dos centrales más famosas, la recomendación es mantener un buen comportamiento histórico de pago porque estos sistemas se proveen de las bases de datos de años atrás.

“Si una persona tiene buenos o malos hábitos de pago, esto ya marca algunos puntos positivos o negativos”, describe el experto.

El avance en la tecnología que utilizan estos sistemas de puntaje crediticio en Colombia se da en el marco del proyecto de ley que cursa en el Congreso para lograr un borrón y cuenta nueva para los morosos.

La iniciativa plantea fijar otros plazos para quienes tengan deudas y estén reportados en centrales de riesgo. También se establecerá una eliminación inmediata del reporte negativo cuando se presenten casos de suplantación.

Según Blu Radio, la iniciativa también incluye que si el reporte es menor al 20 % del salario mínimo, es decir de menos de 156.000 pesos, se eliminará tan pronto se pague la deuda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Sigue leyendo