Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo más recomendable es no invertir un porcentaje muy alto de su salario en este gasto, pues se podría descuadrar en temas como mercado, servicios o transporte.
No cabe duda de que una gran parte de los colombianos vive bajo arriendo, es decir, que mes tras mes debe pagar un determinado monto a sus propietarios por la vivienda en la que habita, una obligación que puede descuadrar a muchos si no hay una buena organización en la familia.
(Vea también: dicen cuánto falta para cerrar brecha de salarios entre hombres y mujeres; más de un siglo).
Debido al alto número de personas que están sujetas a este contrato, algunos expertos han emitido ciertas recomendaciones para evitar sobrecargas económicas entre las familias que, mensualmente, deben pagar un considerable porcentaje de sus salario a los dueños de la casa donde viven.
Según el portal Ciencuadras, una clave para evitar ahogarse por estos altos costos, o llegar a fin de mes sin dinero debido a las deudas, consiste en cumplir la regla del 30 por ciento. En otras palabras, lo máximo que debe destinar mensualmente una persona en gastos de arriendo es entre el 30 % y el 35 % de su salario.
De esta manera, para no verse colgado con gastos como el mercado, el transporte, y las otras necesidades básicas del mes, un trabajador que gana un salario mínimo en Colombia, es decir, $ 1’300.000 mensuales, debería gastarse, cómo máximo, $ 455.000 pesos en costos de arriendo.
Por otro lado, si en el hogar hay 2 personas económicamente activas, y cada una gana lo mínimo ($ 2’600.000 en total), estas deberían no superar los $ 910.000 en los costos de arriendo para que el salario restante les alcance para suplir otras necesidades. En otras palabras, el arriendo no puede superar el 35 por ciento de los ingresos totales de un hogar.
Así mismo, quienes deseen calcular con precisión cuánto es lo máximo para gastar de arriendo de acuerdo con su salario, pueden acceder al siguiente simulador de porcentajes y sacarle el 35 por ciento al total de dinero que recibe mensualmente para establecer sus límites.
Sin embargo, para nadie es un secreto que conseguir un arriendo inferior a los 400.000 pesos mensuales es prácticamente imposible, por lo que se recomienda acudir a alternativas como subsidios de arrendamiento que ofrecen algunas cajas de compensación familiar, o compartir vivienda con otras personas o ‘roomies’ para que la carga no sea tan fuerte.
Por otro lado, expertos del mismo sitio web afirman que este límite se puede exceder siempre y cuando se compensen otros gastos, como que, por ejemplo, se viva cerca al lugar de trabajo. De ser así, el máximo destinado para un arriendo mensual podría ser de hasta el 50 % del total de los ingresos de un hogar en el mes.
Estos resultados, evidentemente, son alarmantes, puesto que muchas personas ganan muy poco y, sin embargo, el precio de los arriendos sigue subiendo cada año.
De hecho, según Infobae, el costo promedio de arrendar un apartamento de clase media en Colombia supera los 2 millones de pesos, por lo que se requiere de, al menos, ingresos de 6’000.000 de pesos entre todos los integrantes del hogar para pagar el arriendo de una vivienda sin sobrecargarse.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo