El problema (de plata) que les resultó a las viviendas de estratos 4, 5 y 6 en Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-02-12 12:11:22

En los estratos altos de la capital ahora es más difícil arrendar luego de la crisis desatada por la pandemia. Se amplió el plazo para lograrlo.

De eso dan cuenta estudios recientes realizados en Bogotá, que se centran en evidenciar el problema económico que surgió en los estratos altos: antes de la pandemia se podría arrendar un apartamento en esas zonas entre 4 y 5 meses en promedio, pero ahora puede durar vacío hasta 6 meses, en promedio.

Los datos los dio a conocer el portal Aptuno, que enfatiza en que el tiempo que tarda la renta del inmueble depende del tipo del mismo.

“Por ejemplo, un apartamento en promedio puede durar vacío 150 días, es decir cuatro meses, mientras que una casa se demora el doble, 268 días aproximadamente, lo equivalente a 9 meses”, explicó Juan Martín Delgado, cofundador de Aptuno, citado por el diario Portafolio.

El experto también señal que se debe tener en cuenta el estrato en el que está ubicado el inmueble. En estrato 6, por ejemplo, la vacancia puede llegar hasta 176 días, es decir, es más complicado de arrendar.

En lo que tiene que ver con tiempos de venta de la vivienda, los factores más importantes que se tienen en cuenta en este negocio son el costo del inmueble y en dónde están ubicados.

“Los inmuebles con valor de menos de $ 200 millones tardan, en promedio, 8 meses en venderse, mientras que los inmuebles de más de $ 200 millones tardan alrededor de 9 meses”, señaló Juan Sokoloff, coordinador de data en la plataforma Habi.co., citado por ese mismo medio.

Arriendos en Bogotá: ¿cuál es el barrio más costoso?

En noviembre pasado se conoció que el sector más costoso para vivir es el de Chicó, en el norte de la ciudad. Según el portal Properti, mencionado por El Tiempo, un costo promedio del metro cuadrado en esa zona es de 2.014 dólares, seguido por el sector de El Poblado, en Medellín.

Ambas zonas de Colombia están en el ‘ránking’ de las más costosas de América Latina, incluso durante época de pandemia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo