Estados Unidos
Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá
El arresto de Carlos Ghosn, consejero delegado de la alianza automovilística Renault-Nissan-Mitsubishi Motors, se produce por presunta ocultación de ingresos.
Según un comunicado, el empresario, de 64 años, “conspiró para minimizar su retribución en 5 ocasiones, entre junio de 2011 y junio de 2015”. Se declararon al fisco 4.900 millones de yenes (unos 37 millones de euros, según el curso actual), pero Ghosn había ganado casi 10.000 millones de yenes en ese periodo, indicó la fiscalía.
El todopoderoso dirigente fue detenido el lunes al cabo de una investigación interna realizada por Nissan, que envió los resultados a la fiscalía.
En una rueda de prensa ofrecida por la noche, el presidente ejecutivo del constructor de automóviles japonés, Hiroto Saikawa, también mencionó “otras malversaciones, como el uso de bienes de la empresa con fines personales”.
Saikawa dedicó unas duras palabras contra su otrora mentor, Carlos Ghosn, caído en desgracia por haber concentrado demasiado poder, según sus palabras. “Es un problema que se haya dado tanta autoridad a una sola persona”, declaró en la sede del grupo, en Yokohama (afueras de Tokio), denunciando “el lado oscuro de la era Ghosn”.
El portavoz del gobierno, Yoshihide Suga, juzgó el martes “la situación extremadamente lamentable” y rechazó comentar el aspecto judicial del caso.
Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá
Dan a conocer razones por las que Petro retiró a Carlos Triana de dirección de la Policía
Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación
Sigue leyendo