Golpe duro al uso de criptomonedas en Argentina le pegó también a Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Banco Central de Argentina (BCRA) decidió el jueves que las 'fintechs' y billeteras virtuales “no podrán facilitar” operaciones en activos digitales.
El Banco Central de Argentina (BCRA) decidió el jueves que las empresas proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPCP) “no podrán facilitar” operaciones en activos digitales, incluidas las criptomonedas, que no estén reguladas en el país.
(Lea también: Negocio en Colombia que da plata metiendo desde $ 300.000, con fondos de inversión)
Esto fue calificado como un golpe bajo a un país donde la tendencia por el uso de las criptomonedas estaba repuntando ante la espiral inflacionaria.
Entre las principales afectadas, se encuentran plataformas como Nubi, Pomelo, Bind pagos, Ualá y Mercado Pago, estas últimas con operaciones en Colombia.
No obstante, algunas firmas como Lemon, Belo o Ripio, ya se pronunciaron y especificaron que “operan con normalidad”, ya que se tratan de empresas que no están registradas como PSPCP.
En su defensa, el BCRA alegó que esta medida equipara las reglas que las entidades bancarias y las PSPCP, también conocidas como ‘fintech’, deben cumplir al sistema.
Además, señalaron que la decisión pretende “mitigar los riesgos” que las operaciones con los criptoactivos “puedan generar a las personas y al sistema nacional de pagos”.
Vale recordar que hace un año, en mayo de 2022, el mismo BCRA ya había ordenado a los bancos frenar sus operaciones con criptodivisas, medida que impactó al Banco Galicia, quien ya coqueteaba con una iniciativa.
(Vea también: Se disparó inversión que está dejando buena plata (y dólares) en Colombia y más países)
La respuesta del sector ‘fintech’
Los primeros en pronunciarse fue la oenegé Bitcoin Argentina, que reúne a diferentes actores del sector.
En primera instancia aseguraron que esta medida es “sorpresiva e inconsulta”.
Señalaron que la decisión del BCRA tendrá como efecto inmediato “dificultar el acceso a los trabajadores y ahorristas” a formas alternativas de ahorro que los protejan de la inflación y que no le genera costo a la entidad central.
Recomendado: Banco Central de Argentina subió las tasas de interés al 81 %
Por otro lado, desde la Cámara Fintech Argentina mostraron su “profunda preocupación y desacuerdo” con esta medida.
A su vez, le pidieron al banco central “revisar esta medida” y los invitó a “trabajar juntos por el sector”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo