Empresas en Colombia recibieron buenas noticias tras agresiva amenaza de Donald Trump

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Colombia se salvó por segunda vez en menos de un mes de una nueva carga arancelaria proveniente de la Casa Blanca.

No obstante, sí tendrá un nuevo impuesto comercial para las ventas exteriores de aluminio.

Desde que el presidente Donald Trump aterrizó como presidente de Estados Unidos, no ha parado de amenazar con cargas arancelarias a sus socios comerciales en todo el mundo.

El pasado fin de semana, anunció que esta semana daría a conocer nuevas cargas proteccionistas del 25% contra el comercio mundial de aluminio y acero que ingresara a EE. UU.

Finalmente, se conoció el documento con la sorpresa de que no todas las naciones fueron blanco de sus medidas impositivas.

El documento firmado por Trump eliminó las excepciones de aranceles que estableció para algunos países en relación con el arancel de 25 % para el acero y del 10% para el aluminio, medidas que había decretado en 2018, en su primer mandato.

De esa forma, los países que ya habían recibido ese arancel, entre ellos Colombia, no tendrán nuevas alzas en dicho impuesto. Así lo explicó un análisis del documento que compartió la Cámara Colombia Americana (Amcham Colombia).

Es así como, a partir del 12 de marzo de 2025, las importaciones de acero y productos derivados de Canadá, México, Argentina, Brasil, Australia, Corea del Sur, Japón, el Reino Unido y la Unión Europea pagarán un arancel del 25% establecido en la Proclamación 9705 (2018) y la Proclamación 9980 (2020).

En ese orden, como se mencionó antes, Colombia no estará sujeta a nuevos aranceles porque ya está pagando uno de igual porcentaje desde 2018. Eso quiere decir que el impuesto subiría al 50 % si lo recibiera, pero finalmente solo seguirá pagando el 25 % que ya estaba cancelando.

La industria de metales podrá respirar con esta noticia. AmCham Colombia estimaba que la medida podía impactar directamente a 237 empresas colombianas que exportan acero y aluminio a la nación gringa.

Para tener una idea, en 2024, las exportaciones colombianas de hierro, acero y aluminio a EE. UU. alcanzaron los US$ 731,9 millones, con productos como puertas, ventanas y marcos de aluminio, codos, curvas y manguitos de hierro o acero, así como barras de aleaciones de aluminio.

En relación con el aluminio, la Casa Blanca explicó que aumenta el arancel del 10 % al 25 % para todos los países, entre ellos Colombia, según explicó Amcham.

El mandato de Trump explicó que la decisión obedece a que la capacidad de aluminio se incrementó del 40 % en 2017 al 61 % en 2019, pero desde entonces cayó hasta un 55 % en 2023. Por esa razón, esta medida busca salvaguardar la industria interior de la competencia exterior.

Según Trump, la idea no es otra que fortalecer la industria siderúrgica estadounidense y recuperar 120.000 empleos en el sector, según afirmó el secretario de Comercio nominado, Howard Lutnick.

Hay que recordar que es quizá la primera medida proteccionista que Trump cumple, dado que ya había anunciado otras imposiciones, pero siempre llegó a acuerdos y no las ejecutó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo