El cambio (grande) que piden en los aportes a pensión y salud que hacen los trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un informe de la OCDE le recomienda al Gobierno la posibilidad de reducir los aportes a pensión y salud de algunos trabajadores

La OCDE, en un reciente informe sobre el comportamiento de la economía nacional, le recomendó al gobierno Petro la posibilidad de reducir los aportes a pensión y salud en Colombia que deben garantizar algunos trabajadores.

De acuerdo con el documento, hay una serie de herramientas que pueden ponerse en práctica dentro del país con miras a seguir reduciendo los indicadores de pobreza.

(Vea también: Dicen cuánto deben descontarle del sueldo (por salud y pensión) a trabajadores en Colombia)

Uno de los pendientes más importantes en ese sentido, dice el informe, tiene en cuenta revisar los aportes a pensión y salud en Colombia de los trabajadores de más bajos ingresos y esos costos que prefieren no asumir estos ciudadanos para tener más recursos en el día a día.

¿Por qué tendrían que bajar los aportes a pensión y salud en Colombia?

“Reducir la informalidad en Colombia, donde alrededor del 56 % de los trabajadores tienen empleos informales sin acceso a protección laboral ni beneficios de seguridad social, sigue siendo un desafío”, advierte la OCDE.

Agrega que es necesario plantear una estrategia integral para abordar la informalidad. Teniendo como eje que se reduzcan las contribuciones o aportes a pensión y salud en Colombia, que son los pagos que se deben asumir por seguridad social, para los trabajadores de menores ingresos.

Así mismo, dispone el documento, es necesario reforzar el cumplimiento de las leyes laborales y tributarias, reducir los costos para la creación de empresas formales, revisar el salario mínimo para lograr un nivel más favorable a los empleos formales y el desarrollo de habilidades.

Vale recordar que, en el marco de los planes que tiene el gobierno Petro para reducir esa informalidad, las reformas laboral y pensional abren la puerta a que los trabajadores puedan hacer aportes a pensión y salud en Colombia por horas, días o semanas trabajadas.

Mientras esto pasa, la OCDE le recomienda al gobierno de Colombia tener en cuenta que el gasto para pensión, entre otros puntos sociales y cubrimiento de salud, representa cerca del 34 % del PIB, lo que es inferior al de la mayoría de los países de la OCDE, con un promedio del 46 % del PIB.

Otros llamados de atención sobre la cobertura de pensiones en Colombia

“La pobreza y los ingresos más bajos afectan particularmente a las minorías étnicas y a las personas desplazadas por el histórico conflicto interno de Colombia que se concentran desproporcionadamente en las zonas rurales, así como a los migrantes, en particular de Venezuela”, dijo la OCDE.

Finalmente, advirtió, los aportes a pensión y salud en Colombia no logran copar la formalidad con especial foco en las mujeres, que se ven afectadas “desproporcionadamente” por la pobreza, debido a niveles de empleo y salarios más bajos.

“El sistema de pensiones, antes de la reforma de 2024, dejaba a muchas personas mayores en la pobreza y exacerba las desigualdades debido a la baja cobertura del sistema contributivo y no contributivo y los subsidios para las personas con ingresos altos y los bajos beneficios no contributivos para los jubilados con ingresos bajos”, concluye la OCDE.

Recomendado: Esto pasará con el embargo de las pensiones en Colombia con reforma de Petro

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo