Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las compañías que se desempeñan en este sector conocieron el balance en ganancias, a pesar del alza en los precios de los alimentos que impacta en producción.
El negocio de los lácteos en Colombia es un sector que mueve más de 12 billones de pesos al año, según los reportes con corte al cierre de 2022. Dentro de este gremio hay empresas que facturan por encima de los 140.000 millones de pesos con la venta de distintos productos, entre los cuales se destacan: leche líquida tradicional, en polvo, yogur, kumis, quesos, mantequilla, leche evaporada, leche condensada y crema de leche,según informó La República.
(Vea también: Por qué vinculan suero Klaren’s, famoso por su precio en Éxito y supermercados, a un aviador)
Precisamente, estas compañías conocieron el balance de ganancias con corte a cierre de junio de 2023, y es que las que están asociados a Asoleche registraron un acopio de 294.3 millones de litros de leche, siendo los mayores comercializadores Colanta, Alpina, Alquería y Nestlé. De hecho, según Euromonitor, todo el sector podría tocar los 3.000 millones de dólares al cierre de 2024, de acuerdo con el rotativo.
Colanta, Alpina y Nestle lograron el año pasado ingresos operacionales entre 1 y 3 billones de pesos, según los datos del Dane, como se muestra en esta gráfica hecha por el diario La República.
“El consumo de leche per cápita de Colombia ronda los 152 litros al año, su tendencia es creciente, sin embargo, tiene un potencial de 18 litros más para alcanzar las recomendaciones internacionales de consumo como las de la FAO y la OMS”, explicó León González, gerente de Colanta, en el citado medio.
Fedegan anunció que se consumieron 154 litros de leche por habitante en 2022 y en el negocio, al cierre de la mitad de 2023, Colanta registró ingresos por 3.4 billones de pesos, seguida de 2.16 billones de pesos y Alquería 1,15 billones de pesos.
“Estamos acopiando actualmente un promedio aproximado de 2,1 millones de litros por día, lo que implica que proyectamos crecer para el cierre del año 4,7%”, agregó el empresario de Colanta en el periódico.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo