Anuncio para los que comen carne de res: empresa tomó decisión grande y le pega a Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa compañía Minerva Foods confirmó que tendrá una nueva planta de procesamiento de animales bovino y ovinos. Impactará en toda Sudamérica.
Minerva Foods recibió la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) para la adquisición un activo de la multinacional de alimentos Marfrig, en Brasil.
Con esta, ya son 13 plantas de procesamiento de animales bovinos y ovinos, así como un centro de distribución a su operación, a los que se hace la compañía desde la transacción anunciada en agosto del año pasado.
(Lea también: Preocupación para los que toman leche en Colombia; 13 empresas fueron cerradas por engañar)
Minerva ahora tendrá la capacidad para faenar 22.536 cabezas por día, en 21 plantas en el mercado brasileño.
“A lo largo de más de 30 años, hemos construido una sólida trayectoria en el mercado de proteína animal. Nos complace dar otro paso importante en nuestro posicionamiento global, y nos entusiasma fortalecer nuestro equipo con los nuevos integrantes que formarán parte de nuestra nómina, como resultado de la integración de las nuevas plantas”, explica el ejecutivo”, aseguró Fernando Queiroz, CEO de Minerva Foods.
En total, el acuerdo incluye la compra de 16 plantas de procesamiento de animales bovinos y ovinos en toda Sudamérica, además de un centro de distribución en Brasil, comprendiendo una inversión total de aproximadamente 7.500 millones de Reales (US$1.304 millones).
Más planes de Minerva Foods para ampliar su operación
La adquisición en Brasil también habilitará a Minerva Foods para avanza en la integración de una planta de procesamiento de bovinos en Argentina, y otra de ovinos en Chile, como parte de la misma transacción, y, con ello, estará habilitada para sacrificar 5.978 cabezas por día, en territorio argentino.
De otro lado, la Minerva anunció que la faena ovina se incrementará hasta las 25.716 cabezas por día, en las cinco plantas ubicadas en los mercados de Australia y territorio chileno.
“Este movimiento amplía el acceso de la compañía a clientes internacionales, dándole más exposición a mercados como Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia, e incluso convirtiéndose en el principal proveedor de vacuno de China, con el mayor número de plantas del sector habilitadas para exportar hacia el país asiático”, relató Queiroz.
(Vea también: Crece preocupación con negocio de la leche en Colombia; consumo cae duro y no hay solución)
Además, se convertiría en el segundo mayor productor de carne bovina del sur del continente.
Finalmente, la compañía dijo que la transacción con Marfrig también incluye la adquisición de tres plantas de procesamiento de bovinos en Uruguay, las cuales se encuentran bajo análisis por parte de la autoridad administrativa de competencia del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo